Home / Actualidad / El simbolismo de Los Girasoles de Van Gogh y su significado real

El simbolismo de Los Girasoles de Van Gogh y su significado real

Los girasoles de Vincent van Gogh tienen un profundo significado, pero ¿qué intentaba simbolizar el artista con estas flores?

La obsesión de Van Gogh

Los girasoles son una de las obras más reconocibles de Van Gogh, junto con La Noche Estrellada. El artista pintó un total de once lienzos centrados en estas flores, que surgieron en tres breves periodos de inspiración. La primera serie se creó en París en 1887, la segunda en Arlés, en 1888, y la tercera consistió en copias de las anteriores en 1889.

Las versiones más famosas de 1888 fueron pintadas con un arrebato de confianza y alegría, como él mismo describió. Van Gogh expresó su deseo de ser asociado con el girasol, escribiendo: “El girasol es mío”.

Interpretaciones del simbolismo

Los girasoles parecen ser un vehículo para experimentar con combinaciones de colores, especialmente diferentes tonos de amarillo. También estaban destinados a llenar la casa donde residiría su colega, Paul Gauguin, quien admiraba las pinturas de girasoles de Van Gogh. Esto podría simbolizar sus esperanzas de solidaridad y amistad, que se frustraron con el tiempo.

A pesar de su corta convivencia, las obras de girasoles de Van Gogh alcanzaron un estatus de culto en el siglo XX, siendo reconocidas primero entre la vanguardia artística europea.

El simbolismo a lo largo de la historia

El girasol, originario de América y conocido por su heliotropismo, se asoció en el arte con la devoción y el amor. En obras de artistas como Maria van Oosterwyck y Anthony van Dyck, el girasol simboliza el matrimonio y la fidelidad religiosa.

La influencia de Van Gogh perdura, como lo demuestra la reciente exposición que explora su impacto en el artista contemporáneo Anselm Kiefer, quien también utiliza el girasol como símbolo de conexión con el cielo y la vida.

En resumen, los girasoles de Van Gogh reflejan no solo su devoción por la naturaleza y el arte, sino también inquietudes universales sobre la vida y la búsqueda de significado en un mundo cambiante.

Fuente original: ver aquí