Home / Tecnologia / El sideloading es esencial para Android y no desaparecerá, afirma Google

El sideloading es esencial para Android y no desaparecerá, afirma Google

La identidad de Android podría cambiar a partir del año 2026, ya que Google implementará nuevos requerimientos para instalar aplicaciones desde tiendas alternativas y fuentes externas a Google Play Store. Esta medida ha generado preocupación entre desarrolladores y usuarios, quienes consideran que va en contra de la filosofía abierta del sistema operativo. Sin embargo, el presidente de Android, Sameer Samat, ha querido aclarar que el sideloading no desaparecerá.

¿Qué está pasando con el sideloading en Android?

Google anunció que comenzará a exigir a todos los desarrolladores verificar su identidad para que los usuarios puedan instalar sus aplicaciones, incluso si se distribuyen fuera de Google Play Store. Esta práctica, conocida como ‘sideloading’, ha sido una fuente de aplicaciones alternativas, gratuitas y experimentales.

Según Google, el sideloading puede representar un riesgo de seguridad si la identidad del desarrollador no está verificada. La compañía busca evitar que desarrolladores de aplicaciones maliciosas permanezcan en el anonimato. A partir de 2026, la mayoría de los desarrolladores deberán proporcionar su nombre, dirección y correo electrónico para validar su identidad, aunque los estudiantes y desarrolladores aficionados tendrán un registro menos estricto.

El sideloading no está en peligro, según Google

El anuncio ha generado alarma en la comunidad de desarrolladores y usuarios que valoran la privacidad y la apertura de Android. Sin embargo, Sameer Samat afirmó que el sideloading es fundamental para Android y “no va a desaparecer”. En una publicación en la red social X (anteriormente Twitter), explicó que los nuevos requerimientos están diseñados para proteger a los usuarios y desarrolladores de amenazas maliciosas.

Preocupaciones de la comunidad de desarrolladores

La comunidad teme que esta medida afecte a tiendas alternativas como F-Droid y a emuladores de juegos, cuyas distribuciones han sido complicadas en términos legales y éticos. Además, exponer la identidad de los desarrolladores puede representar un riesgo, especialmente para aquellos en territorios conflictivos o que trabajan en temas sensibles relacionados con la política y la privacidad.

La nueva medida se implementará a partir de 2026 en países como Brasil, Indonesia, Singapur y Tailandia, y se expandirá al resto del mundo en 2027, a menos que se realicen cambios antes de esa fecha.

Fuente original: ver aquí