Las elecciones de este domingo representan un examen crucial para el peronismo en su búsqueda de unidad y para el futuro del gobierno provincial de Axel Kicillof. Bajo la denominación Fuerza Patria, el justicialismo ha agrupado a sus sectores alineados con la expresidenta Cristina Kirchner y con el gobernador, así como a los leales a Sergio Massa. Aunque la unidad electoral se ha logrado, persisten tensiones y disputas que los dirigentes han intentado mantener en segundo plano para concentrarse en la competencia contra el presidente Javier Milei. Fuerza Patria espera concluir la jornada electoral con una mayor representación en la Legislatura bonaerense, con especial atención en su desempeño en el conurbano.
El peronismo pone en juego 29 bancas (19 de diputados y diez de senadores provinciales) y aspira a aumentar su número en esta elección. En la tercera sección, donde se disputan 18 diputados, y en la primera sección, donde hay ocho senadores a elegir, se encuentran los territorios donde el partido se siente más fortalecido. Las secciones del interior representan menores expectativas, y la octava (La Plata) es una región donde un empate en bancas se evalúa como posible entre los peronistas.
En la primera sección, el justicialismo arriesga cuatro bancas de senadores; en la segunda, cuatro de diputados; en la tercera, ocho de diputados; en la cuarta, tres de senadores; en la quinta, dos de senadores; en la sexta, cuatro de diputados; en la séptima, una de senadores, y en la octava, tres de diputados. Estos son los lugares que el partido ganó en las elecciones legislativas de 2021. Más allá del recuento total al final de la jornada, el peronismo valorará la orientación de cada legislador que gane una banca, ya que los bloques están dominados por el cristinismo y Kicillof busca contar con más legisladores que le respondan en sus próximos dos años de mandato.
La boleta de Fuerza Patria en la primera sección está encabezada por un leal a Kicillof, Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura bonaerense). En la segunda, el frente lo lidera un intendente kicillofista, Diego Nanni (Exaltación de la Cruz). La primera candidata por la tercera sección es la vicegobernadora Verónica Magario, aliada de Kicillof. La lista de la cuarta sección la dirige Diego Videla, presidente del Concejo Deliberante de Pehuajó, alineado con Cristina. La boleta de la quinta sección tiene en primer lugar a la camporista Fernanda Raverta (ex titular de la Anses), y en la sexta, el diputado provincial Alejandro Dichiara también encabeza la lista. En la séptima, lidera María Inés Laurini, concejala de Azul, mientras que en la octava, el camporista Ariel Archanco está en primer lugar.
En los cálculos previos en el peronismo, se esperaba conseguir cuatro bancas en la primera sección, otras cuatro en la segunda, entre nueve y diez en la tercera, dos o tres en la cuarta, dos en la quinta, tres o cuatro en la sexta, dos en la séptima y tres en la octava.
Durante la última semana de campaña, Kicillof recorrió distritos del conurbano y la ciudad de La Plata, mostrándose junto a Sergio Massa en la primera sección. Cristina Kirchner, desde su prisión domiciliaria, envió un mensaje en audio que fue reproducido por su alfil Mayra Mendoza (intendenta de Quilmes) en su cierre de campaña local, instando a votar por Fuerza Patria en contra de Milei.
La interna del peronismo fue solapada durante la campaña, aunque emergió inesperadamente en un acto en Quilmes, cuando Máximo Kirchner reclamó a Kicillof que destine en ese distrito “la misma plata” que se destina a La Plata. Sin embargo, en algunos distritos, la disputa entre cristinistas y kicillofistas sigue vigente, a pesar de la unidad en las listas. En Morón, por ejemplo, la lista de concejales de Fuerza Patria incluye nombres alineados tanto con el intendente Lucas Ghi como con el exjefe comunal Martín Sabbatella, quienes mantienen un fuerte enfrentamiento. A pesar de haber cerrado una nómina única de concejales, hicieron campaña por separado y no tienen diálogo.
Otro distrito donde la interna se vive intensamente es Coronel Suárez, en la sexta sección electoral. El intendente Ricardo Moccero, alineado con Kicillof, argumenta que la lista de Fuerza Patria para el Concejo Deliberante no lo representa, ya que está dominada por La Cámpora, y ha presentado una lista propia, denominada Movimiento para la Victoria.
Fuente original: ver aquí