Home / Actualidad / El ICE crea unidades SWAT para redadas de alto riesgo

El ICE crea unidades SWAT para redadas de alto riesgo

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) avanza en la creación de unidades especiales con características de equipos de Armas y Tácticas Especiales (SWAT, por sus siglas en inglés) para reforzar sus operaciones de arresto en escenarios considerados de alto riesgo. En paralelo, la agencia impulsa contrataciones récord y una ampliación en el entrenamiento de sus oficiales.

El incremento de contrataciones en ICE: ¿cómo es la estrategia?

El ICE cuenta con unos 6500 oficiales de deportación, pero su director interino, Todd Lyons, aseguró que busca sumar 10.000 más antes de fin de año. “La agencia ya recibió 121 mil solicitudes —muchas de exoficiales—”, informó Lyons a The Associated Press.

El Congreso de Estados Unidos aprobó este verano US$76.500 millones adicionales para acelerar las deportaciones, de los cuales casi US$30.000 millones se destinan a la contratación de personal.

Por ende, la agencia migratoria realiza una extensa estrategia publicitaria:

  • Lanzó un nuevo sitio web de reclutamiento.
  • Ofrece bonos de contratación de hasta US$50.000.
  • Hace publicidad en ferias de empleo.

La capacitación se concentra en el Federal Law Enforcement Training Center en Brunswick, Georgia, una amplia instalación cerca de la costa donde oficiales federales, no solo oficiales del ICE, viven y entrenan. La agencia planea duplicar el número de instructores migratorios.

Caleb Vitello, quien dirige la capacitación del organismo federal, dice que se eliminaron los requisitos de dominio del español, lo que redujo el proceso de formación en cinco semanas. Se encuentra en la búsqueda de maneras de agilizar la capacitación y de que los reclutas hagan más en las oficinas de campo a las que son asignados, según declaró.

¿Cómo se prepara el ICE para escenarios violentos?

La intensificación de las redadas en el plan de deportaciones masivas de Donald Trump provocó enfrentamientos cada vez más frecuentes. De acuerdo con datos oficiales, entre enero y agosto de este año se registraron 121 agresiones contra efectivos, frente a 11 en el mismo período del año pasado.

Lyons dijo que, después de que operaciones recientes en Los Ángeles se tornaran violentas, el ICE incorporó máscaras antigás y cascos como parte del equipo estándar para los nuevos agentes. Y aclaró: “En este momento tenemos que adaptarnos a todos los diferentes escenarios para los que nunca fuimos entrenados en el pasado”.

Además, el funcionario explicó que el ICE también enviará equipos de seguridad para acompañar a los efectivos en las detenciones: “Ya no vamos a permitir que la gente lance piedras, porque tendremos a nuestros propios agentes y oficiales allí para proteger a los que realmente están realizando ese arresto”.

Equipos de respuesta especial con estilo SWAT

Durante una demostración en el campo de entrenamiento de Georgia, ocho funcionarios con uniformes de camuflaje militar, cascos y armas irrumpieron en una vivienda tras gritar: “¡Policía! ¡Tenemos una orden judicial!”.

Se trataba de un Special Response Team, unidades diseñadas para redadas complejas y la custodia de detenidos considerados peligrosos. “Todos están formados para ejecutar una orden judicial”, afirmó Vitello. “Estos agentes están entrenados para ejecutar órdenes de alto riesgo”.

Actualmente hay unos 450 oficiales con esta capacitación especial, ya desplegados en ciudades como:

  • Los Ángeles
  • Portland
  • Washington

Lyons adelantó que busca aumentar la cantidad de equipos, aunque no dio cifras, y Vitello agregó que también se están adquiriendo vehículos blindados.

Capacitación en límites legales: ¿cuándo y a quiénes puede arrestar el ICE?

Por otro lado, los reclutas reciben formación en derecho migratorio y en la Cuarta Enmienda, que protege contra registros ilegales. La agencia enfatiza que, en la mayoría de los casos, los oficiales poseen órdenes administrativas y no órdenes penales, lo que restringe su ingreso a viviendas.

El encargado del entrenamiento enfatiza en cómo aquellos que permitieron que el ICE entrara en su casa pueden cambiar de opinión. Vitello recalcó: “Si alguien dice ‘Salgan’, y ustedes no tienen a su objetivo, deben irse”.

Los oficiales de deportación tienen autorización para arrestar personas en automóviles, según la agencia. Sin embargo, esta interpretación ha generado conflictos con defensores de inmigrantes, que cuestionan la amplitud de los poderes que el organismo se atribuye.

Fuente original: ver aquí