Home / Actualidad / El huracán Erin afecta Nueva York y Nueva Jersey con alertas climáticas

El huracán Erin afecta Nueva York y Nueva Jersey con alertas climáticas

El huracán Erin avanza sobre el Atlántico Norte y, aunque no impactará de manera directa en la costa del noreste de Estados Unidos, sus efectos ya comenzaron a sentirse en Nueva York, Nueva Jersey y Delaware. Marejadas, inundaciones costeras y un fuerte riesgo de corrientes de resaca serán protagonistas este viernes y se mantendrán durante gran parte del fin de semana, según informaron el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) y el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).

La trayectoria del huracán Erin y su proyección en el Atlántico

En la mañana de este viernes, el centro del ciclón se localizó en el Atlántico cerca de los 38,6° de latitud norte y 65,3° de longitud oeste, aproximadamente a la altura de las Bermudas, aunque con un movimiento claro hacia el noreste. De acuerdo con el último aviso del NHC, Erin se desplaza a una velocidad de 22 millas por hora (35 kilómetros por hora) en dirección noreste y mantendrá su intensidad durante las próximas horas.

El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 93 millas por hora (150 kilómetros por hora) con ráfagas que alcanzan las 115 millas por hora (185 kilómetros por hora), lo que lo ubica como un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Su presión central mínima es de 956 milibares, lo que confirma la fuerza del sistema en el océano abierto.

El pronóstico indica que este mismo viernes por la tarde Erin seguirá su recorrido hacia los 39,9° de latitud norte y 61,6° de longitud oeste, con vientos de similar intensidad. Para la madrugada del sábado, se espera que el ciclón se transforme en un sistema postropical.

Riesgos en Nueva Jersey: inundaciones, olas altas y carreteras anegadas

En las playas de Delaware y Nueva Jersey, las autoridades mantuvieron la advertencia por inundaciones costeras moderadas hasta las primeras horas del sábado. Según el NWS de Mount Holly, se prevé que el nivel del mar supere entre uno y dos pies (30 y 60 centímetros) la marca habitual durante las mareas altas, lo que provocará que calles y caminos cercanos a la costa queden cubiertos por el agua.

Los efectos de Erin también se sentirán con olas que alcanzarán hasta cinco pies (1,5 metros) en la franja costera y un riesgo extremo de corrientes de resaca que se extenderán hasta la noche del sábado. El NWS advirtió que “incluso los mejores nadadores pueden ser arrastrados mar adentro hacia aguas más profundas” y recomendó no ingresar al mar durante las próximas jornadas.

Las autoridades locales señalaron que con este nivel de marea “muchos caminos quedarán intransitables” y algunas estructuras vulnerables, como estacionamientos costeros o viviendas con sótanos cercanos a la costa, podrían sufrir daños menores.

Impacto en Nueva York: marejadas en Brooklyn, Queens y Long Island

En la ciudad de Nueva York, el NWS emitió una advertencia por marejadas para este viernes en Brooklyn, especialmente en zonas bajas cercanas al puerto. Entre las 18 y las 23 horas locales, se prevé que el nivel del agua se eleve entre uno y 1,5 pies (30 y 45 centímetros) sobre el nivel normal en áreas vulnerables.

Las olas en la zona de Rockaway Inlet, Queens, alcanzarán entre cinco y 6,5 pies (1,5 y dos metros) en el transcurso del viernes por la mañana, mientras que en Jamaica Bay las mareas superarán los ocho pies (2,5 metros) en el pico de la tarde. Estos valores ya provocaron que las autoridades anticipen cierres parciales en accesos costeros y estacionamientos junto a las playas.

En el condado de Suffolk, Long Island, las previsiones son más severas. El NWS adelantó que durante la tarde y la noche del viernes, se registrarán olas de hasta diez pies (tres metros) en la costa suroriental.

Esa situación causará erosión de dunas, inundación de calles ribereñas y el cierre de varias rutas cercanas al litoral. En Moriches Bay y Shinnecock Bay, por ejemplo, el agua superará entre 1,5 y dos pies (45 y 60 centímetros) los niveles habituales, lo que se traducirá en múltiples cortes viales y en el ingreso del agua a estacionamientos, parques y viviendas con sótanos.

Fuente original: ver aquí