Este jueves, el equipo económico del Gobierno decidió aumentar los encajes obligatorios de los bancos por segunda vez en menos de un mes, una maniobra que busca retener la liquidez de las entidades financieras.
La relación entre el sistema financiero y el Gobierno atraviesa un momento crítico, según el portal La Política Online. El incremento de los encajes bancarios —fondos que las entidades deben mantener inmovilizados por orden del Banco Central— y la obligación de destinar ese dinero a la compra de bonos, que los bancos se habían negado a adquirir, han generado preocupación en el sector.
Las autoridades del Banco Central, lideradas por Santiago Bausili, mantuvieron una reunión virtual con directivos de bancos, que no resultó fructífera. Un banquero que participó comentó: “Fue una perorata técnica, no nos escucharon.”
El mismo banquero agregó: “No nos dejaron opinar. Tienen un problema político que quieren resolver con un apretón monetario. Esto puede generar un caos. Están secando al sistema financiero y destruyendo nuestras acciones en Wall Street.”
El ministro de Economía, Caputo, ofreció una explicación confusa sobre la medida, indicando que su principal objetivo es cuidar los precios y que la inflación es un fenómeno monetario relacionado con la demanda de dinero.
Además, los ADR de bancos argentinos en Nueva York sufrieron caídas significativas: Banco Supervielle cayó un 8,7%, Galicia un 5,3% y BBVA un 4,2%.
Fuente original: ver aquí