La nutricionista Malena Ramos Mejía, quien ha superado dos enfermedades autoinmunes, sostiene que el gluten perjudica el intestino de todas las personas. Durante una entrevista, Ramos Mejía compartió su experiencia personal y profesional, destacando la importancia de una alimentación consciente y la eliminación de ciertos alimentos como el gluten, los lácteos y el azúcar refinada.
Un cambio radical en su vida
Ramos Mejía vivió un momento devastador el 18 de mayo de 2016, cuando le informaron que su bebé no tenía latidos. Esta experiencia fue un punto de inflexión en su vida, que la llevó a enfrentar dos enfermedades autoinmunes. A partir de ese momento, inició un proceso de sanación que incluyó una transformación en su dieta.
Como nutricionista, comprendió que para curarse debía sanar su intestino. Adoptó una dieta libre de gluten, lácteos y azúcares refinados, lo que le permitió remitir su enfermedad. Este cambio la llevó a ganar popularidad en redes sociales, donde actualmente cuenta con más de 332 mil seguidores en Instagram, donde promueve un estilo de vida saludable.

La importancia de la alimentación
Ramos Mejía explicó que, aunque su embarazo fue normal, experimentó hinchazón durante el tercer trimestre. A pesar de que los controles médicos no mostraban anomalías, su malestar se intensificó tras la pérdida de su hija. Posteriormente, le diagnosticaron el síndrome de Raynaud y dos enfermedades autoinmunes: esclerodermia sistémica difusa y polimiositis. Los médicos le indicaron que no podría revertir el daño, pero ella se comprometió a buscar su sanación.
Resultados de un enfoque natural
Hoy en día, Malena se muestra activa y feliz, habiendo dado a luz a su tercera hija, Olivia. Ha escrito tres libros y ha lanzado una línea de productos naturales. Su experiencia la ha llevado a ofrecer programas y talleres sobre alimentación consciente, donde comparte recetas sin gluten, lácteos ni azúcares refinados.
Ramos Mejía atribuye su recuperación a un enfoque holístico que combina meditación y una dieta saludable. Asegura que, tras eliminar el gluten y otros alimentos perjudiciales, comenzó a notar mejoras significativas en su salud.
El gluten y la salud intestinal
La nutricionista enfatiza que el gluten es una proteína difícil de digerir que afecta negativamente a la salud intestinal de todos. Según ella, el trigo actual, que ha sido modificado genéticamente, contiene hasta 700 veces más gluten que el trigo de antaño. Esto contribuye a problemas como el intestino permeable, lo que hace que su consumo no sea recomendable para nadie.
Además, menciona que los lácteos que se encuentran en el mercado son productos ultraprocesados y que muchas personas son intolerantes a la caseína, una proteína de difícil digestión. También critica el consumo de azúcares refinados, que pueden suprimir las células inmunitarias y causar inflamación.
Consejos para una alimentación consciente
Ramos Mejía aconseja que eliminar estos grupos de alimentos no representa un riesgo si se lleva a cabo una alimentación consciente, incorporando otros alimentos de calidad. La clave está en regresar a lo natural y evitar depender de suplementos, ya que los nutrientes se pueden obtener de los alimentos reales.
Finalmente, la nutricionista comparte un mensaje de esperanza para aquellos que enfrentan enfermedades autoinmunes, asegurando que el diagnóstico no es una sentencia y que cada persona tiene el poder de sanar mediante cambios en su estilo de vida.
“`html
Contexto
La discusión sobre el gluten y su impacto en la salud ha cobrado relevancia en los últimos años, especialmente en el ámbito de la nutrición y la medicina alternativa. A medida que más personas buscan alternativas a los alimentos procesados, la figura de nutricionistas como Malena Ramos Mejía se vuelve fundamental. Su enfoque en la eliminación de gluten, lácteos y azúcares refinados resuena con aquellos que buscan mejorar su bienestar general y enfrentar enfermedades autoinmunes. Este cambio en la percepción sobre la alimentación puede tener implicaciones significativas en la forma en que se aborda la salud intestinal y la prevención de enfermedades.
Claves y próximos pasos
- La importancia de una dieta consciente y natural.
- El impacto del gluten y otros alimentos en la salud intestinal.
- Se espera un aumento en la demanda de programas de alimentación saludable y productos naturales.
FAQ
¿Cómo me afecta? La información sobre el gluten y su posible impacto en la salud intestinal puede motivarte a reevaluar tu dieta y considerar cambios que mejoren tu bienestar general.
¿Qué mirar a partir de ahora? Presta atención a las tendencias en nutrición y salud, especialmente en lo que respecta a la eliminación de alimentos procesados y la promoción de dietas más naturales.
“`
Fuente original: ver aquí