Home / Tecnologia / El Fairphone 6 destaca en precios frente a dispositivos en EEUU

El Fairphone 6 destaca en precios frente a dispositivos en EEUU

El Fairphone 6 es el último modelo de una línea reconocida por su modularidad y reparabilidad. Este smartphone, diseñado en Europa, presenta una situación inusual: a diferencia de lo que suele ocurrir, los usuarios europeos no tienen que pagar más que sus contrapartes en EEUU.

Cuánto cuesta un iPhone aquí y allí

Un ejemplo claro de la diferencia de precios en dispositivos electrónicos es el iPhone 16 Pro de 128 GB, que cuesta 999 dólares en EEUU. Sumando impuestos estatales, el precio puede alcanzar aproximadamente 1.100 dólares, lo que equivale a unos 944 euros. En cambio, el mismo dispositivo en España tiene un precio de 1.219 euros, lo que representa un 29,13% más caro.

Un móvil diferente

El Fairphone 6 se diferencia de sus competidores no solo por sus prestaciones, que son más modestas, sino por su enfoque en la modularidad y la reparabilidad. En Europa, el precio del Fairphone 6 con Android 15 (8/256 GB) es de 599 euros, impuestos incluidos.

Viva el derecho a reparar

El Fairphone 6 no destaca por su potencia, pero sí por su derecho a reparar. Con un simple destornillador, se puede acceder al interior del dispositivo y reemplazar hasta 12 componentes, incluyendo pantalla y batería.

El Fairphone 6 con e/OS

Además de la versión con Android, el Fairphone 6 también está disponible con e/OS, una variante de Android que elimina los servicios de Google. En Europa, este modelo se vende por 649 euros, mientras que en EEUU, el precio es de 899 dólares. Con impuestos, el costo en EEUU asciende a aproximadamente 989 dólares, que al cambio son 849 euros, lo que representa un 30,82% más caro que en Europa.

Aranceles

La diferencia de precios se debe a varios factores, entre ellos los aranceles. Aunque el Fairphone 6 se fabrica en China, en Europa no se ve afectado por aranceles significativos. En cambio, la guerra comercial entre EEUU y China ha llevado a la aplicación de aranceles que aumentan los costos para los productos que llegan al mercado estadounidense.

Dulce venganza

Históricamente, los consumidores europeos han pagado más por productos electrónicos en comparación con EEUU, a pesar de la paridad entre el euro y el dólar. En 2023, el PIB per cápita en EEUU era de 86.000 dólares, mientras que en España era de 56.000 dólares, lo que implica que comprar tecnología es más costoso en relación a los ingresos en Europa.

Imagen | Fairphone

Fuente original: ver aquí