El curso parlamentario comenzará este martes, cuando Francina Armengol dé inicio a la primera sesión parlamentaria de septiembre. El ambiente tenso que caracterizó el cierre del Congreso en julio se mantendrá, agravado por una ola de incendios que afectó a varias comunidades autónomas durante el verano. A pesar del clima conflictivo, la Cámara baja continuará trabajando en proyectos legislativos, aunque se anticipa un otoño complicado.
Los Presupuestos
El proyecto más relevante que marcará la agenda política en los próximos meses es el de los Presupuestos Generales de 2026. El Gobierno está comprometido a presentar las cuentas públicas en el Congreso, aunque reconoce que su aprobación será un desafío. Aún no se ha iniciado la elaboración del proyecto, por lo que no está claro cuándo se presentarán. La votación de la senda de estabilidad será un paso crucial, ya que Junts la utilizó el año pasado para bloquear los Presupuestos. Las negociaciones para las cuentas influirán en otras decisiones políticas en los próximos meses.
La reducción de la jornada laboral
El primer desafío del curso para el Gobierno será este miércoles, con la votación de las enmiendas a la totalidad del proyecto de ley que propone una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. En el Ejecutivo, especialmente en Sumar, ya se reconoce que probablemente no se aprobará esta iniciativa debido a la falta de apoyo de Junts. A menos que se logren acuerdos de última hora, los votos de los posconvergentes se sumarán a los del PP y Vox para devolver el texto al Gobierno. Sin embargo, Yolanda Díaz ha anunciado que intentará nuevamente presentar la ley en el Congreso.
La ‘Ley Bolaños’
El proyecto de Félix Bolaños, Ministro de Justicia, que busca reformar el acceso a las carreras judicial y fiscal, ha generado protestas de miles de jueces y fiscales que consideran que atenta contra la independencia judicial. A pesar de las enmiendas a la totalidad presentadas por el PP y Vox, los socios del Gobierno respaldaron la norma.
No obstante, Bolaños enfrenta dificultades para avanzar en su proyecto. Junts ha presentado enmiendas que buscan disolver la Audiencia Nacional, exigir que los jueces en Catalunya conozcan el idioma catalán y establecer un CGPJ catalán, propuestas que serán difíciles de aceptar.
Las leyes de vivienda
Ante el aumento de los precios de la vivienda, que es considerado el principal problema por los españoles, especialmente los jóvenes, hay varias leyes en el Congreso destinadas a abordar esta situación. El PSOE ha registrado una iniciativa que incluye subidas fiscales para pisos turísticos y viviendas vacías, así como bonificaciones para propietarios que reduzcan el alquiler. ERC y EH Bildu también han presentado propuestas, y Sumar, junto a otros aliados, ha trabajado en una ley para limitar los alquileres temporales. Se desconoce si alguna de estas iniciativas prosperará.
La regularización de migrantes
Entre las iniciativas que han estado pendientes se encuentra la propuesta de regularización de cerca de 500.000 migrantes. Aunque el Gobierno trabajó en esta norma con sus socios, su tramitación fue detenida, a pesar de que algunos aliados han solicitado que se desbloquee y se permita su aprobación.
Otras leyes
Además, hay más de 60 leyes en tramitación en el Congreso, incluyendo la reforma de la conocida como ‘ley Mordaza’, actualmente bloqueada; modificaciones a la ley de Secretos Oficiales, que Sánchez prometió al PNV; así como la Ley de Movilidad Sostenible y la Ley de Servicios de Atención a la Clientela.
Fuente original: ver aquí