Home / Actualidad / El club de las 22: discusiones sobre la prioridad oficial

El club de las 22: discusiones sobre la prioridad oficial

El equipo económico, liderado por Pablo Quirno y Federico Furiase, realiza reuniones nocturnas con empresarios de distintos sectores en un hotel de Puerto Madero. Estas reuniones buscan informar a los asistentes sobre las decisiones del gobierno en medio de un contexto económico complicado.

Los encuentros, que se han dado en llamar “el club de las 22”, se llevan a cabo a las 20:30, aunque los funcionarios prefieren que sean más tarde para no interferir en su trabajo diario. En estos mitines, se discuten las políticas del gobierno, especialmente las medidas para contener el dólar, que han generado tensiones en la economía real.

Los empresarios expresan su preocupación por las altas tasas de interés y la falta de crecimiento en la economía desde abril. El gobierno prioriza la estabilidad económica, lo que implica mantener medidas que pueden afectar el día a día de las empresas.

Recientemente, un empresario de servicios públicos planteó sus dificultades para pagar deudas, señalando que el Estado también le debe dinero. Además, las principales petroleras del país han solicitado al gobierno una deuda de 250 millones de dólares, aunque no se prevé un pago inmediato debido a la necesidad de mantener el resultado fiscal.

Javier Milei, presidente de la nación, enfrenta presiones adicionales que deberá manejar tras las elecciones de octubre. Su salario, que ha perdido poder adquisitivo por la inflación, también refleja la situación de la administración pública, que enfrenta un goteo de personal debido a las tensiones salariales.

En el ámbito petrolero, YPF está acelerando la venta de su participación en Metrogas, una de las joyas del Estado, y está buscando un banco para llevar a cabo la operación. Esta decisión se toma en un contexto donde el presidente busca privatizar empresas mientras mantiene una imagen pública favorable hacia YPF.

La Casa Rosada, a través del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sigue de cerca estos temas, con la expectativa de que en marzo de 2026 se realice un anuncio importante sobre inversiones en el sector energético. Las decisiones políticas y las expectativas del electorado serán clave para el futuro económico del país.

Fuente original: ver aquí