Home / Actualidad / El cartel de los Soles, red criminal entre Estados Unidos y Venezuela

El cartel de los Soles, red criminal entre Estados Unidos y Venezuela

Las autoridades de Estados Unidos ofrecen 50 millones de dólares por información que permita la captura de Nicolás Maduro, líder del cartel de los Soles, una red de narcotráfico vinculada al gobierno venezolano. Este cartel conecta al chavismo con fuerzas criminales en México y Colombia.

Maduro ha desestimado las acusaciones, afirmando que si buscan a un mafioso, deben buscar en otro lugar. La tensión entre Estados Unidos y Venezuela ha escalado recientemente, con un ataque de la administración de Donald Trump a un barco venezolano supuestamente cargado de drogas, que dejó 11 muertos. El gobierno venezolano ha cuestionado la veracidad de este ataque.

El término “cartel de los Soles” surgió en 1993 tras descubrirse vínculos entre generales de la Guardia Nacional venezolana y el narcotráfico. Con el tiempo, este término ha evolucionado, englobando las conexiones del chavismo con el crimen organizado, según Washington. Las autoridades estadounidenses han señalado a Maduro y otros altos funcionarios, como Diosdado Cabello y Vladimir Padrino, como parte de esta red.

Expertos como Mercedes de Freitas y Phil Gunson han debatido sobre la existencia y la estructura del cartel, con algunos cuestionando su naturaleza como un cartel típico. A pesar de las dudas, se reconoce que el narcotráfico en Venezuela está ligado a la corrupción y la política del país, con el gobierno utilizando estas dinámicas para mantener el control.

En 2020, Estados Unidos presentó cargos contra Maduro y otros 14 funcionarios por narcoterrorismo y corrupción, alegando vínculos con grupos armados en Colombia y el tráfico de drogas. Esta situación ha llevado a una creciente presión internacional sobre el régimen de Maduro, con varios países de América Latina clasificando al cartel de los Soles como una organización terrorista.

A pesar de los esfuerzos de Estados Unidos, el régimen de Maduro sigue en el poder y controla parte del narcotráfico en el país, que, según Transparencia Internacional, generó 8.236 millones de dólares en 2024. El conflicto en torno a esta red criminal ha resaltado la complejidad de la situación política en Venezuela y su impacto en la región.

Fuente original: ver aquí