El Banco Central (BCRA) ha confirmado la apertura de una ventanilla de pases activos. Esta medida se implementa en la antesala de una importante licitación en la que el Gobierno buscará renovar parte de los $15 billones que vencen, con el objetivo de extender los plazos y evitar una acumulación de vencimientos antes de las elecciones.
Esto garantiza a los bancos que, si necesitan liquidez en el futuro, podrán utilizar esta herramienta diariamente después de finalizar la jornada, para obtener los pesos necesarios para ajustar sus posiciones.
Con esta acción, el BCRA busca incentivar a los bancos a extender sus inversiones en títulos públicos, ya que el Tesoro Nacional comenzará a proponer la extensión de los plazos de sus Letras de Capitalización (Lecap) desde un mínimo de 15 y 30 días a 25 y 42 días, en un esfuerzo por alcanzar plazos más largos.
El reaseguro de liquidez que ofrece el BCRA será aplicable a los títulos adquiridos en licitaciones primarias que los bancos mantengan en su cartera o a nombre de terceros, siempre que sean emitidos a más de 60 días. De los 11 títulos disponibles en la licitación de hoy, solo nueve (entre Lecap, Boncer y letras a tasa variable) podrán ser utilizados para acceder a esta asistencia.
La medida fue comunicada a través de la Comunicación “B” 13032, que habilita a ofrecer “pases activos a las entidades financieras a través de la rueda REPO habilitada en SIOPEL, en el horario de 17:00 a 17:30 horas”.
La operación se realizará a una tasa que será el promedio ponderado de las negociaciones en la rueda REPO hasta las 17:00 horas del día, más un 2%.
“El stock máximo de Pases que cada entidad podrá realizar bajo esta modalidad será de hasta el 5% de su Responsabilidad Patrimonial Computable (RPC),” aclara la norma.
La medida tiene como objetivo estabilizar las tasas a corto plazo, incentivar a los bancos a extender la duración de sus activos y garantizar la renovación de la deuda del Tesoro en un contexto de vencimientos elevados y baja expectativa de refinanciamiento, ya que los bancos han demandado liquidez tras verse obligados a inmovilizar unos $5 billones desde principios de mes debido al aumento de los encajes prudenciales por parte del BCRA.
“La apertura de esta ventanilla ofrece a los bancos un financiamiento seguro y predecible que evita la venta de Lecap en el mercado secundario a precios deprimidos, lo que podría intensificar la presión sobre las tasas. Con esta herramienta, la autoridad monetaria actúa como prestamista de última instancia, asegurando que las entidades puedan enfrentar episodios de falta de liquidez sin desarmar posiciones estratégicas”, explicó el economista Leonardo Chialva.
Desde el BCRA han indicado que los recientes cambios son parte del “proceso de absorción de los excedentes monetarios heredados” y afirmaron: “Aunque se han logrado avances significativos, aún queda trabajo por hacer”.
Esta medida se produce en el contexto de la licitación de deuda más significativa de los últimos meses, donde las tasas de caución alcanzaron niveles del 80% nominal anual, presionando la liquidez inmediata y encareciendo el costo del dinero.
Fuente original: ver aquí