Un estudio de Poliarquía revela que una amplia mayoría de la población considera mala o muy mala la actuación del Ministerio de Salud en la crisis del fentanilo, que ha causado 98 muertes.
Preocupación por la crisis del fentanilo
La percepción social sobre el fentanilo ha cambiado, pasando de la indiferencia a un creciente interés y crítica. La encuesta, realizada entre el 13 y el 15 de agosto a 600 personas mayores de 18 años en centros urbanos, muestra que el 71% de los encuestados está informado sobre el tema y un 80% expresa preocupación por la seguridad de los medicamentos.
Responsabilidades percibidas
La encuesta revela que el 31% considera que las autoridades del Ministerio de Salud son las más responsables, seguido por el 29% que cree que todos son responsables por igual. Solo un 13% señala a los laboratorios que fabricaron el producto.
Crisis sanitaria y desconfianza
La crisis del fentanilo ha generado desconfianza en el sistema de salud, con un 45% de la población considerando posponer tratamientos médicos y un 7% que ya ha evitado buscar atención médica.
Percepción de protección política
El 68% de los encuestados cree que los laboratorios que produjeron fentanilo adulterado contaron con protección política para operar sin controles. Además, el 68% considera que hay vínculos entre estos laboratorios y redes de narcotráfico.
Prioridad en la agenda política
El 87% de los encuestados opina que la crisis del fentanilo debe ser una prioridad en la agenda del Congreso y del gobierno nacional, lo que subraya la necesidad de respuestas claras y efectivas ante la situación.
Fuente original: ver aquí