Home / Politica / El 38% de los españoles apuestan por transferir competencias sobre incendios

El 38% de los españoles apuestan por transferir competencias sobre incendios

Una reciente encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) revela que el 37,9% de los españoles considera que las competencias para prevenir y combatir incendios deberían ser transferidas al Gobierno central. En contraste, el 41,1% opina que estas competencias deben permanecer en manos de las comunidades autónomas. Además, un 8,7% de los encuestados sostiene que ambas administraciones deberían compartir estas responsabilidades y colaborar en su gestión.

La encuesta, realizada entre el 1 y el 6 de septiembre con un total de 4.122 entrevistas, también refleja un contexto de confrontación política en torno a la gestión de los incendios forestales. Durante el mes de agosto, se quemaron casi 400.000 hectáreas en España, lo que ha intensificado las críticas del Partido Popular (PP) hacia el Gobierno central por la falta de recursos suficientes para combatir estos fuegos. Los presidentes autonómicos de las regiones más afectadas han expresado su preocupación por la falta de medios de extinción adecuados.

Preocupación por los incendios y el cambio climático

La encuesta muestra que el 65,1% de los españoles se siente muy preocupado por los incendios forestales, mientras que un 29,8% se muestra bastante preocupado. Solo un 4,1% de los encuestados afirma estar poco preocupado. Además, un 8,8% ha sido afectado personalmente o conoce a alguien que ha sufrido las consecuencias de estos incendios. Un 69% de los participantes cree que en el futuro podrían verse afectados por incendios, mientras que el 24,5% no considera que esto les afecte.

El 38% de los españoles apuestan por transferir competencias sobre incendios
*Imagen referencial generada por IA.

En relación al cambio climático, el 75,1% de los encuestados aboga por un gran pacto de Estado entre todas las fuerzas políticas para abordar las emergencias vinculadas a este fenómeno. Solo el 11,3% considera que no es necesario establecer dicho pacto. La preocupación por el cambio climático ha aumentado, pasando del 1,7% en julio al 4,3% en septiembre, lo que representa el porcentaje más alto desde enero de este año. Las menciones al medio ambiente también han crecido, del 0,8% en julio al 2,8% en septiembre.

Otros problemas destacados por los españoles

En el ámbito de los problemas que más preocupan a los españoles, la vivienda se mantiene como la principal preocupación, mencionada por el 30,4% de los encuestados. Este porcentaje ha aumentado en comparación con el mes anterior. La inmigración ha escalado al segundo lugar, con un 20,7% de menciones, desbancando a la corrupción, que ahora ocupa la novena posición con un 10,9% de menciones. La calidad del empleo se ha convertido en el tercer problema más mencionado, alcanzando un récord del 17,1%.

La preocupación por la corrupción y el fraude, que había aumentado significativamente en julio tras el estallido del caso Cerdán, ha disminuido. En comparación, los problemas relacionados con la calidad del empleo han incrementado su relevancia en la percepción pública, lo que pone de manifiesto un cambio en las prioridades de los ciudadanos.

Esta encuesta del CIS ofrece un panorama detallado sobre la percepción de los españoles respecto a la gestión de incendios, el cambio climático y otros problemas sociales, reflejando una creciente preocupación por la necesidad de una colaboración efectiva entre administraciones y una respuesta integral ante los desafíos actuales.

“`html

Contexto

La gestión de incendios forestales en España ha sido un tema de creciente preocupación, especialmente en un contexto de cambio climático que intensifica la frecuencia y severidad de estos eventos. La reciente encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) refleja no solo la opinión de los ciudadanos sobre la transferencia de competencias, sino también un clima de tensión política que ha surgido a raíz de los devastadores incendios que han afectado al país. La necesidad de una respuesta coordinada y eficaz se vuelve crucial, dado que las comunidades autónomas y el Gobierno central deben trabajar juntos para abordar esta problemática de manera integral.

La preocupación por los incendios y el cambio climático se ha convertido en un tema central en la agenda pública, lo que subraya la importancia de establecer un pacto de Estado que una a todas las fuerzas políticas. Esto no solo es relevante para la gestión de incendios, sino que también refleja un cambio en las prioridades de los ciudadanos, quienes demandan una atención más seria hacia los desafíos ambientales que enfrentan.

Claves y próximos pasos

  • La necesidad de un pacto de Estado para abordar la gestión de incendios y el cambio climático.
  • La creciente preocupación ciudadana que podría influir en futuras decisiones políticas y administrativas.
  • Se espera un debate más intenso sobre la transferencia de competencias y la colaboración entre administraciones en la próxima legislatura.

FAQ

¿Cómo me afecta? La gestión de incendios y el cambio climático pueden impactar tu seguridad y calidad de vida, especialmente si vives en áreas propensas a incendios.

¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante seguir de cerca las decisiones políticas sobre la gestión de incendios y el cambio climático, así como las iniciativas de colaboración entre el Gobierno central y las comunidades autónomas.

“`

Fuente original: ver aquí