Estados Unidos ha decidido restringir el envío de equipos de fabricación de circuitos integrados que utilicen tecnologías estadounidenses a China. Esta medida afecta incluso a fábricas que no son de compañías chinas. En 2022, el Departamento de Comercio de EEUU había otorgado una exención temporal a varios fabricantes de semiconductores extranjeros con plantas en China, pero este periodo ha expirado.
A partir de ahora, cualquier fabricante de chips que opere en China deberá solicitar una licencia al Departamento de Comercio de EEUU para instalar maquinaria que contenga componentes o tecnologías estadounidenses. Aunque Intel ha vendido su planta en Dalian, dos importantes empresas surcoreanas, Samsung y SK Hynix, se verán seriamente afectadas por estas nuevas restricciones.
La respuesta del Departamento de Comercio no es tranquilizadora
Samsung y SK Hynix requieren nuevos equipos de fabricación para sus plantas en China, pero sin la aprobación de la Administración estadounidense, no podrán enviar estos equipos. Los sistemas de litografía de ASML, que incorporan tecnología estadounidense, son cruciales para la producción de chips, lo que le otorga a EEUU el control sobre su uso en otros países.
El Departamento de Comercio ha indicado que otorgará licencias para permitir que los fabricantes de chips sigan operando en China, pero ha advertido que no se concederán licencias para expandir la capacidad de producción o actualizar tecnología existente. Las restricciones entrarán en vigor en 120 días, lo que da un margen para que las empresas se adapten.
Para Samsung y SK Hynix, esta limitación es un problema significativo, ya que Samsung produce chips NAND Flash en Xian y SK Hynix fabrica circuitos integrados DRAM en Wuxi y NAND Flash en Dalian. La modernización de sus plantas es esencial para mantener su competitividad en el mercado.
La intención del Gobierno de EEUU es reducir el riesgo de que equipos avanzados de litografía y procesamiento de obleas caigan en manos chinas. Estas restricciones también complican el acceso de chips de vanguardia de Samsung y SK Hynix al mercado chino. Un portavoz del Ministerio de Comercio de China ha expresado su oposición a estas medidas y ha indicado que tomarán las acciones necesarias para proteger los intereses de sus empresas. Por su parte, el Gobierno de Corea del Sur está en negociaciones con EEUU para salvaguardar los intereses de sus compañías en China.
Fuente original: ver aquí