Waldo Bilbao, un narco buscado, fue capturado por agentes en Rosario tras una intensa vigilancia. Desde su escondite en un edificio del barrio Martin, observó la llegada de patrulleros y se ocultó en un espacio preparado para escapar. Sin embargo, su plan falló cuando los efectivos de la Tropa de Operaciones Especiales ingresaron al departamento y lo arrestaron.
Operaciones de narcotráfico
Bilbao, junto con su hermano Brian, quien aún se encuentra prófugo, operaba dos aeródromos en las afueras de Rosario, donde aterrizaban avionetas cargadas de cocaína provenientes de Paraguay y Bolivia. Su pareja, Guadalupe Torres, cumple prisión domiciliaria en el mismo complejo donde se encontraba escondido.
Según fuentes judiciales, los gendarmes que supervisaban el cumplimiento de la prisión domiciliaria de Torres no ingresaban al departamento, lo que generó sospechas sobre una posible protección de la fuerza de seguridad nacional para Bilbao. Los investigadores decidieron intensificar la vigilancia, utilizando drones y cámaras, lo que finalmente les permitió identificar la presencia de una persona en el departamento que no era Torres ni los hijos de la pareja.

Captura de Waldo Bilbao
Tras varios días de observación, el viernes por la noche, los agentes decidieron entrar al edificio. Al abrir una reja y dos puertas, encontraron una ventana del lavadero abierta y vieron a Bilbao intentando escapar por un caño. Lograron detenerlo antes de que pudiera huir.
Los hermanos Bilbao eran considerados los gerentes de una organización dedicada al contrabando internacional de cocaína. Además de sus operaciones ilícitas, habían establecido una red de inversiones que incluía empresas en diversos sectores, desde bienes raíces hasta medios de comunicación y entretenimiento.
Conexiones y actividades delictivas
El grupo también había manejado una franquicia de la radio Vorterix en Rosario, donde se presentaban artistas a precios significativamente más altos que en otros lugares. Se sospecha que esta actividad era parte de un esquema para lavar dinero proveniente del narcotráfico.
La organización tenía un amplio alcance, incluyendo la explotación de taxis y la producción de biodiesel. En noviembre de 2023, Gendarmería realizó un allanamiento en Campo Timbó, donde se encontraron tres avionetas, vehículos, armas y documentación relevante, aunque no se logró incautar drogas, lo que refleja la sofisticación de la red.
Detenciones relacionadas
A mediados de julio, otro miembro de la organización, Pablo Javier Raynaud, fue detenido en Nuñez. Este individuo, un empresario agropecuario, también era parte fundamental de la logística del tráfico de drogas y operaba un aeródromo donde aterrizaban aviones cargados de cocaína.
La captura de Raynaud no condujo a la localización de Bilbao, quien sigue siendo uno de los fugitivos más buscados. Junto a él, permanecen prófugos otros miembros de la organización, incluyendo a su hermano Brian y varios cómplices.
Operaciones internacionales
El caso de la banda narco se extiende más allá de las fronteras argentinas. En febrero del año pasado, Julián David Correa Posso, un piloto colombiano, fue arrestado en Medellín tras haber estado involucrado en operaciones de tráfico de drogas que conectaban Colombia con Argentina. Esto confirma la dimensión internacional de la red de narcotráfico que operaba en la región.
Las investigaciones continúan, enfocándose en las actividades de lavado de dinero y la conexión de la organización con diversas industrias en Rosario. La captura de Waldo Bilbao es solo un paso en la lucha contra el narcotráfico en la región, donde las autoridades buscan desmantelar las complejas redes que facilitan estas actividades ilegales.
“`html
Contexto
El narcotráfico es un fenómeno que ha crecido en complejidad y alcance en los últimos años, afectando no solo a las comunidades locales, sino también a la seguridad nacional. La captura de figuras clave como Waldo Bilbao pone de manifiesto la lucha constante de las autoridades contra organizaciones criminales que operan en múltiples frentes, desde el tráfico de drogas hasta el lavado de dinero. Este caso particular resalta la interconexión entre el crimen organizado y diversas industrias, lo que complica aún más los esfuerzos para erradicar estas actividades ilícitas.
La utilización de tecnología avanzada, como drones y cámaras de vigilancia, se ha vuelto esencial en las operaciones policiales, permitiendo a las fuerzas del orden llevar a cabo investigaciones más efectivas. La importancia de estas herramientas radica en su capacidad para proporcionar información crítica que puede llevar a la captura de delincuentes y al desmantelamiento de redes criminales, lo que a su vez contribuye a la seguridad pública y al bienestar de la sociedad en general.
Claves y próximos pasos
- La intensificación de las operaciones de vigilancia y el uso de tecnología avanzada para combatir el narcotráfico.
- Investigaciones en curso sobre el lavado de dinero y las conexiones de la organización con otras industrias.
- Se espera que las autoridades continúen desmantelando la red criminal y capturando a otros fugitivos relacionados con la organización.
FAQ
¿Cómo me afecta? La lucha contra el narcotráfico impacta la seguridad y la calidad de vida en las comunidades, ya que estas organizaciones pueden generar violencia y desestabilizar la economía local.
¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante seguir de cerca las acciones de las autoridades en la lucha contra el narcotráfico y cómo estas pueden influir en la seguridad pública y en el desarrollo de políticas de prevención y control del crimen organizado.
“`
Fuente original: ver aquí