La provincia de Buenos Aires se prepara para un año electoral relevante en 2025, donde sus ciudadanos deberán acudir a las urnas en dos ocasiones distintas para elegir a sus representantes a nivel provincial y nacional. La primera cita será el domingo 7 de septiembre, cuando se llevarán a cabo las elecciones legislativas locales. Ya es posible consultar el padrón electoral de estos comicios provinciales, que detalla dónde vota cada elector.
Posteriormente, el 26 de octubre, los votantes de la provincia participarán en los comicios legislativos nacionales. Esta particularidad de votar en dos fechas distintas se debe a la decisión del gobernador, Axel Kicillof, de desdoblar los comicios de su distrito, separando la elección de autoridades locales de la contienda nacional.
Una novedad importante para este ciclo electoral es la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia, una medida adoptada por la legislatura bonaerense a fines de abril. Esta decisión simplifica el calendario para los habitantes de la provincia, quienes solo deberán votar en las dos fechas mencionadas, sin la instancia previa de las primarias.
En las elecciones provinciales del 7 de septiembre, los bonaerenses elegirán a sus representantes en el Poder Legislativo local. Esto incluye la renovación de 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, así como de 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Además, en distintos distritos electorales, se definirán los nuevos concejales y consejeros escolares, figuras clave para la gestión municipal y educativa.
Por su parte, las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre tendrán un alcance federal. En esta jornada, se renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso de la Nación. En el Senado se disputarán un total de 24 bancas, correspondientes a los electores de la Capital Federal y las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. En la Cámara de Diputados se elegirán 127 representantes nacionales en todo el país, incluyendo a los que corresponden a la provincia de Buenos Aires.
Consulta del padrón electoral
Para garantizar una participación fluida y organizada, es fundamental que los electores bonaerenses consulten el padrón electoral con antelación. Este trámite permite conocer el lugar exacto donde cada votante debe sufragar el próximo 7 de septiembre. Los ciudadanos habilitados para votar en las elecciones legislativas provinciales pueden conocer los detalles precisos de su mesa y establecimiento de votación siguiendo estos pasos:
- Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.
- Escribir el número de DNI del votante en el campo correspondiente.
- Elegir el sexo tal como aparece en el DNI.
- Rellenar el campo de verificación de seguridad y hacer clic en “Consultar”.
Inmediatamente después de realizar la consulta, el sistema mostrará el nombre de la escuela, la dirección exacta y el distrito donde el interesado debe emitir su sufragio. Adicionalmente, se detallará el número de la mesa y el orden en el padrón, información crucial para agilizar el proceso el día de la elección.
Secciones electorales en Buenos Aires
La provincia de Buenos Aires, siendo la más poblada del país, se organiza en ocho secciones electorales, cada una con características demográficas y políticas propias. Al momento de las votaciones, los residentes de cada sección eligen diputados y senadores de manera conjunta, según la representación que les corresponde.
A continuación, se presenta la composición de cada sección electoral de la provincia de Buenos Aires, con el listado de sus municipios y partidos, el número estimativo de electores y qué tipo de legisladores se eligen en cada una:
- Primera sección electoral: compuesta por 24 municipios y aproximadamente 4.600.000 electores, elige ocho senadores provinciales.
- Segunda sección electoral: consiste en 15 municipios y más de 600.000 votantes, elige 11 diputados provinciales.
- Tercera sección electoral: agrupa 19 partidos y concentra alrededor de 5.000.000 de electores, elige 18 diputados provinciales.
- Cuarta sección electoral: se compone de 19 municipios, con más de 520.000 electores, elige siete senadores provinciales.
- Quinta sección electoral: con 27 partidos y más de 1.200.000 electores, elige cinco senadores provinciales.
- Sexta sección electoral: agrupa 27 municipios y cuenta con más de 600.000 electores, elige 11 diputados provinciales.
- Séptima sección electoral: conformada por ocho municipios y casi 300.000 electores, elige tres senadores provinciales.
- Octava sección electoral: conocida como “sección capital”, está conformada por un solo municipio, La Plata, donde se eligen seis diputados provinciales.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Fuente original: ver aquí