Home / Actualidad / Dólares del campo: proyección de US$10.154 millones en exportaciones

Dólares del campo: proyección de US$10.154 millones en exportaciones

Las exportaciones de granos y subproductos que Argentina realizará entre septiembre y diciembre de 2025 se estiman en US$10.154 millones. Esta cifra se posiciona como el tercer registro más alto de la última década para el cuatrimestre final del año.

Estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario

El dato proviene de un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que también proyecta que al finalizar 2025, el país habrá exportado productos agropecuarios por un total de US$31.564 millones, lo que representa un incremento del 2% en comparación con 2024. Esta cifra se encuentra alineada con el promedio de los últimos cinco años.

En términos de volumen, se espera que durante todo el año se coloquen en el mercado internacional 97,5 millones de toneladas, lo que significa un aumento de 7,8 millones de toneladas respecto a 2024. Este registro es el tercero más relevante desde 2019, cuando se vendieron 100,5 millones de toneladas, siendo 2021 el año con el mayor volumen, alcanzando 100,6 millones de toneladas.

Exportaciones en el último cuatrimestre

“Con exportaciones de los principales granos y subproductos argentinos por US$21.410 millones estimados entre enero y agosto de 2025, se proyectan despachos entre septiembre y diciembre por otros US$10.154 millones, el valor más alto desde el último cuatrimestre de 2022 y el tercero de la última década”, se indica en el informe.

En el último cuatrimestre de 2022, las exportaciones alcanzaron los US$12.378 millones, siendo el registro más alto de la década para ese período. El segundo lugar lo ocupa el último cuatrimestre de 2021, con US$11.775 millones, y el tercero será para el actual año con los US$10.154 millones mencionados.

Comentarios de la Cámara de la Industria Aceitera

Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), expresó que no pueden confirmar las proyecciones de la BCR, ya que dependen de múltiples variables, como los precios internacionales y el ritmo de ventas de los productores.

Proyecciones por productos

La BCR también detalló las proyecciones de exportación por complejo para 2025. En el caso de la soja, se estima que las ventas alcanzarán los US$18.776 millones, manteniéndose en línea con los US$18.799 millones de 2024, aunque con un aumento en la participación del poroto y el aceite, y una disminución en la harina proteica.

Para el maíz, se proyectan ventas por US$7.271 millones, mientras que el trigo contribuirá con US$2.867 millones. Además, los complejos girasol y cebada realizarán ventas por US$1.636 millones y US$1.014 millones, respectivamente.

Rol de la agroindustria

Según otro informe de la BCR, en el primer semestre de 2025, el Banco Central (BCRA) acumuló reservas internacionales brutas por US$10.332 millones, con un total de US$39.973 millones al 30 de junio. La agroindustria desempeñó un papel importante en este desempeño, generando un ingreso neto de US$19.888 millones por exportaciones de bienes de los principales sectores vinculados a la agroindustria argentina.

Fuente original: ver aquí