Home / Actualidad / Dinamarca se disculpa con mujeres inuit forzadas a usar anticonceptivos

Dinamarca se disculpa con mujeres inuit forzadas a usar anticonceptivos

Dinamarca ha solicitado disculpas públicas este miércoles a las mujeres groenlandesas que fueron obligadas, hace décadas, a utilizar métodos anticonceptivos, a menudo sin su consentimiento y sin ser conscientes de ello. Esta medida formó parte de una campaña estatal para controlar la natalidad entre la población indígena de la isla ártica. “No podemos cambiar lo que ha ocurrido. Pero sí podemos asumir la responsabilidad. Por eso, en nombre de Dinamarca, quiero decir: Lo siento”, declaró la primera ministra Mette Frederiksen, en el contexto de los esfuerzos de Copenhague por mejorar las relaciones con Groenlandia, un territorio autónomo del Reino de Dinamarca.

“Reconocemos que este caso ha sido origen de ira y pena para muchos groenlandeses y muchas familias en Groenlandia. Y, naturalmente, ha influido en la forma de percibir a Dinamarca y a la Mancomunidad del Reino”, subrayó Frederiksen en un comunicado. “Perdón a las niñas y mujeres que han sido objeto de discriminación sistemática por ser groenlandesas, por haber sufrido daños físicos y psíquicos, por haberles fallado”, añadió, extendiendo las disculpas a otros “capítulos oscuros” del trato a los groenlandeses.

La radiotelevisión pública danesa reveló en 2022 que al menos 4.500 mujeres y adolescentes fueron sometidas a la implantación de dispositivos intrauterinos desde la década de 1960 hasta 1991, cuando Groenlandia asumió las competencias en materia de sanidad. Esta iniciativa fue parte de una campaña estatal de planificación familiar en un territorio que dejó de ser una colonia danesa en 1953 y obtuvo su autonomía en 2009.

El año pasado, unas 150 mujeres groenlandesas demandaron al Estado, alegando que se les colocó un dispositivo intrauterino sin su consentimiento y exigiendo una indemnización. Dinamarca aún no ha ofrecido compensación, argumentando que está en curso una investigación sobre el asunto, cuyos resultados se esperan para el próximo mes.

El Gobierno groenlandés también ha iniciado investigaciones paralelas sobre los abusos sufridos por mujeres inuit, y ha reservado 4,5 millones de coronas danesas (unos 600.000 euros) para posibles indemnizaciones.

Frederiksen ya había pedido perdón en marzo de 2022 a seis inuit durante una ceremonia en Copenhague, por un experimento social realizado en los años cincuenta, en el que un grupo de niños fue trasladado a Dinamarca para ser educado y asimilado por familias danesas adoptivas, con el objetivo de que regresaran a la isla como una élite groenlandesa.

Además, este miércoles, Dinamarca convocó al principal diplomático estadounidense en Copenhague para exigir explicaciones sobre las supuestas “operaciones de influencia” en Groenlandia por parte de personas vinculadas a la Administración de Donald Trump. Los servicios de inteligencia daneses han señalado que Groenlandia es objeto de campañas para provocar disensiones con Copenhague y agitar el movimiento secesionista, dado el interés del presidente estadounidense en adquirir el control de Groenlandia, un territorio de gran valor geoestratégico y rico en recursos naturales.

Fuente original: ver aquí