Home / Actualidad / Día de la Papa Frita: por qué se celebra hoy, 20 de agosto

Día de la Papa Frita: por qué se celebra hoy, 20 de agosto

El Día Mundial de la Papa Frita se celebra cada 20 de agosto. Esta efeméride está dedicada a uno de los inventos culinarios más populares y difundidos a nivel global. Este plato, adorado por comensales de todas las latitudes, se ha adaptado a la cocina de cada región, ofreciendo una diversidad de presentaciones y acompañamientos.

Por qué se celebra hoy el Día Mundial de la Papa Frita

No existen datos históricos específicos sobre por qué se escogió esta fecha. Sin embargo, la jornada se ha popularizado para rendir homenaje a este popular acompañamiento culinario.

La historia de este plato que tiene como protagonista el tubérculo más famoso del mundo se remonta a hace 7000 años en América del Sur, específicamente en la región andina de Bolivia y Perú. Allí fue donde la papa fue cosechada por primera vez. Desde entonces, se han descubierto múltiples variantes para cocinarla, convirtiéndose en un alimento básico para muchas otras regiones.

Sin embargo, la papa frita en su forma más conocida, a bastones, surgió en Europa, continente al que este alimento llegó tras la conquista de América. Su origen es objeto de una histórica disputa entre Francia y Bélgica. Para los franceses, la creación se atribuye a vendedores ambulantes que, a fines del siglo XVIII en el Pont Neuf de París, comenzaron a cortar el tubérculo en forma de bastones y a cocinarlo en sartenes calentadas por braseros. Por otro lado, los belgas afirman que el invento es de Monsieur Frits, un reconocido feriante local de la época, quien desarrolló un método especial de cocción, vendiendo sus “papas a la francesa”, una receta que se caracteriza por su cocción en dos etapas, con aceite y grasa.

Diez consejos para cocinar las mejores papas fritas

Aunque se trata de una receta sencilla, es necesario tomar en cuenta algunos factores para asegurarse de que salgan deliciosas, con un exterior crocante y un interior suave y cremoso. A continuación, algunos tips para cocinar las mejores papas fritas:

  • Elegir papas frescas y firmes. Se deben evitar las blandas o verdes porque no quedan bien fritas.
  • Cortar las papas en tiras de tamaño uniforme, de aproximadamente 6-7 mm de ancho para una cocción pareja.
  • Lavarlas y remojarlas en agua fría por al menos 30 minutos para eliminar el exceso de almidón y evitar que se peguen.
  • Usar una pizca de bicarbonato de sodio en el agua de remojo. Esto ayuda a que las papas desarrollen una textura más crujiente al freírlas.
  • Secarlas muy bien antes de freírlas para evitar salpicaduras y que el aceite esté más limpio.
  • Usar abundante aceite neutro (girasol o de oliva virgen extra), bien caliente y suficiente para que las papas estén completamente sumergidas.
  • Freírlas en dos etapas. Primero, cocinarlas a baja temperatura (130-140ºC) y luego, a alta temperatura (180-190ºC).
  • No poner muchas papas en el aceite al mismo tiempo para evitar que se baje la temperatura.
  • No usar tapa mientras fríen las papas para que el vapor pueda salir.
  • Salarlas justo al sacarlas del aceite para que la sal se adhiera bien.

Fuente original: ver aquí