**
Ángel Di María y Leandro Paredes, dos campeones del mundo, fueron los mejores jugadores en el empate 1-1 entre Rosario Central y Boca Juniors, partido disputado el 14 de septiembre de 2025. Su desempeño destacó por encima del resto, aportando un plus de jerarquía y presencia al juego.
El reencuentro de campeones
Di María y Paredes, quienes compartieron la victoria en la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 y coincidieron en el Paris Saint-Germain, demostraron una vez más su talento. Más allá del resultado, su amistad, que se extiende a sus familias, se mantuvo intacta, reflejándose en el intercambio de camisetas y una animada charla posterior al encuentro.
Para Di María, de 37 años, fue un reencuentro especial con Boca Juniors, al que enfrentó por única vez hace 18 años. En contraste, Paredes, de 31 años, también tenía un único antecedente contra Rosario Central, ingresando en el último minuto de un partido de Copa Argentina en 2012 y convirtiendo en la tanda de penales. Esta experiencia, similar a la confianza demostrada en las definiciones por penales contra Países Bajos y Francia en el Mundial, se hizo evidente en su juego.

Di María: gol olímpico y liderazgo
Di María, jugando para Rosario Central, tuvo un excelente primer tiempo. Su habilidad para asistir con el empeine izquierdo, creando pases precisos para sus compañeros, causó problemas a la defensa de Boca. Además, demostró su faceta goleadora con un córner olímpico, superando al arquero Brey con un tiro por encima.
Si bien su rendimiento decayó en el segundo tiempo, su experiencia le permitió provocar faltas y mantener la presión. Antes de ser sustituido por Giovanni Cantizano (18 años), recibió un sobre con glucosa para mantener su energía.
Paredes: director de juego en la segunda mitad
Por su parte, Paredes se destacó en la segunda mitad del partido con Boca Juniors. Su capacidad para dirigir el juego y distribuir el balón con criterio fue fundamental para que Boca se acercara al área rival. Su entendimiento con Merentiel, quien se mostró incisivo, contrastó con la falta de claridad de Cavani. Paredes demostró su resistencia hasta el final, recibiendo una dura falta de Ibarra.
Un partido parejo y competitivo
El encuentro fue tan disputado como se esperaba, con ambos equipos mostrando momentos de buen juego y otros de dificultades. La intensidad del fútbol argentino, con su mezcla de limitaciones y virtudes, estuvo presente en cada jugada. La lucha por el balón y los destellos de habilidad individual se alternaron a lo largo del partido.
El empate reflejó la paridad del encuentro, con ambos equipos teniendo sus oportunidades de gol. Di María y Paredes, a pesar de estar en equipos rivales, demostraron su respeto mutuo, reflejado en las palabras de Di María: “Sabía que Leandro me iba a pegar una, pero yo se la devolví”, mostrando el espíritu competitivo pero amistoso que los caracteriza.
En resumen, a pesar del empate, tanto Di María como Paredes dejaron su marca en el partido, demostrando su calidad y liderazgo en un contexto de alta competencia. Ambos fueron considerados los mejores jugadores de sus respectivos equipos.
“`html
Contexto
El fútbol argentino es conocido por su intensidad y rivalidades históricas, donde cada partido puede tener un impacto significativo en la moral de los equipos y sus aficionados. En este contexto, el enfrentamiento entre Rosario Central y Boca Juniors no solo es un duelo deportivo, sino también un evento que reúne a dos de los clubes más emblemáticos del país, cargados de historia y pasión. La participación de figuras como Di María y Paredes, campeones del mundo, añade un nivel adicional de interés, ya que su presencia eleva la calidad del juego y atrae la atención tanto de los medios como de los hinchas.
El rendimiento de estos jugadores no solo influye en el resultado del partido, sino que también puede tener repercusiones en sus carreras y en la percepción pública de su desempeño. La conexión entre ellos, forjada en la selección nacional y en clubes de renombre, resalta la importancia de la camaradería en el deporte, especialmente en un entorno tan competitivo como el argentino.
Claves y próximos pasos
- La importancia del rendimiento individual en partidos clave para la moral del equipo.
- El impacto de la experiencia de jugadores veteranos en momentos decisivos del juego.
- Se puede esperar un análisis más profundo sobre cómo estos encuentros afectan las estrategias de los equipos en futuras competiciones.
FAQ
¿Cómo me afecta? Si eres aficionado al fútbol argentino, este tipo de partidos puede influir en la dinámica de tu equipo favorito y en la rivalidad con otros clubes, afectando la moral y las expectativas para el resto de la temporada.
¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante observar cómo estos jugadores veteranos continúan influyendo en sus equipos y cómo sus actuaciones pueden cambiar el rumbo de la competencia en el campeonato.
“`
Fuente original: ver aquí