Un funcionario de una provincia aliada al Gobierno expresó su preocupación por el creciente malestar con la gestión nacional, indicando que esto se refleja en sus recorridas y reuniones con distintos sectores. El deterioro de las condiciones económicas y los escándalos de corrupción están afectando incluso a los más leales.
En la provincia de Buenos Aires, barones del conurbano han observado que la imagen presidencial ha caído en las encuestas en los últimos tres meses. Los recortes en discapacidad y las sospechas de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) han impactado negativamente en la percepción de Javier Milei, a quien muchos consideran un “hombre malo”.
Desde el Gobierno, se reconoce el impacto de estos problemas. Algunas encuestas preliminares sugieren que el escándalo de Spagnuolo podría restar al menos cinco puntos a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre. Sin embargo, los consultores privados advierten que la situación podría ser aún más grave, lo que genera preocupación en una administración que ve en una victoria electoral la solución a sus problemas.
El mercado financiero no muestra señales optimistas. El índice S&P Merval, que suele variar positivamente antes de elecciones, ha tenido un desempeño negativo este agosto, con una caída acumulada de más del 13%. Esta situación indica que tanto inversores como encuestadores perciben debilidad en el oficialismo.
Los escándalos de corrupción coinciden con un momento de ajuste que afecta a la población. Según una encuesta reciente de Atlas Intel-Bloomberg, la desaprobación de Milei ha alcanzado un 51,1%, el nivel más alto desde que asumió. Además, la confianza del consumidor ha caído casi 10 puntos en un mes.
La mora entre las familias endeudadas también ha aumentado, alcanzando un promedio del 8,1% en el sistema financiero. Fuera de este sistema, la situación es aún más grave, con casi un 30% de mora en las tarjetas no bancarias, lo que indica que muchas personas no llegan a fin de mes.
El ministro Luis Caputo ha afirmado que la alta tasa de interés es transitoria y que las elecciones serán favorables para La Libertad Avanza. Sin embargo, las tasas reales en pesos rondan el 40% anual, lo que dificulta la actividad económica. El Gobierno ha estado implementando medidas para mantener la liquidez en el mercado y evitar que los pesos se dirijan hacia el dólar.
En julio, la actividad económica se contrajo un 1% respecto a junio, y el nerviosismo entre empresarios es palpable. Las expectativas de estabilidad a mediano plazo se ven amenazadas, y muchos empresarios sienten frustración y preocupación por la situación actual.
A pesar de los desafíos, el Estado ha mostrado que sus ingresos superan a sus gastos, manteniendo el ancla fiscal. YPF está buscando vender su participación en Metrogas, lo que podría concretarse si las condiciones lo permiten.
Sin un liderazgo opositor fuerte, Milei aún tiene posibilidades en las elecciones nacionales de octubre, aunque el deterioro de las expectativas podría complicar su camino. La gestión actual enfrenta un panorama incierto, donde el mercado especula con una revisión profunda de su plan económico.
Fuente original: ver aquí