El ala socialista del Gobierno insiste en que la mayoría parlamentaria que lo apoya “sigue viva” y aprobando leyes. Sin embargo, el Ejecutivo enfrenta un inicio de curso político complicado, marcado por el desgaste en las relaciones con dos de sus socios clave: Junts y Podemos.

Este debilitamiento ha resultado en la pérdida de tres leyes en el mes de septiembre, a un ritmo de una por semana. Además, se anticipa una nueva derrota con el proyecto de ley de Movilidad Sostenible. La convalidación del real decreto de embargo a Israel tampoco tiene asegurados los votos de Podemos.

Final de curso complejo

El final del anterior período de sesiones ya anticipaba dificultades para Pedro Sánchez, quien tuvo que gestionar las repercusiones de presuntos casos de corrupción dentro del PSOE. El Ejecutivo buscó proyectar una imagen de cohesión durante el último pleno, pero no lo consiguió plenamente.

Desgaste en el Gobierno: Alianzas en crisis y riesgo de perder otra ley
*Imagen referencial generada por IA.

Si bien el Gobierno logró aprobar seis iniciativas, la última votación evidenció la fragilidad de sus alianzas. Junts, Podemos y BNG se unieron a PP y Vox para rechazar el decreto antiapagones.

Derrotas en septiembre

Las primeras semanas del nuevo curso político no han servido para fortalecer la posición del PSOE y Sumar. Los partidos del Gobierno han sufrido varias derrotas en los tres plenos celebrados en septiembre. En la primera sesión, Junts rechazó la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida impulsada por la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz.

Posteriormente, los votos de Junts volvieron a impedir que se tramitara una ley para la creación de la Oficina de prevención de la corrupción. En el último pleno de septiembre, Podemos se alió con PP y Vox para tumbar una iniciativa del PSOE y Junts para delegar las competencias en materia migratoria a Catalunya.

Ley de Movilidad Sostenible en riesgo

La próxima semana se presenta igualmente desafiante para el Gobierno. Podemos ha anunciado su voto en contra de la ley de Movilidad Sostenible, a menos que el Ejecutivo detenga la ampliación del Aeropuerto del Prat y del puerto de Valencia, una condición considerada inviable.

La suma de los votos de Podemos, PP, Vox y UPN resultaría en un empate a 175 con el resto del bloque de investidura (PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG, Àgueda Micó (Compromís) y José Luis Ábalos), lo que implicaría el rechazo de la iniciativa.

Negociaciones y perspectivas

A pesar de las dificultades, el ala socialista del Gobierno insiste en que las negociaciones se apuran hasta el final y que la legislatura continúa. Esta última afirmación es compartida por la dirección de Podemos, aunque fuentes moradas reconocen que “es difícil esperar gran cosa”.

Ante la postura de Podemos, fuentes de Sumar señalan que ciertos partidos deben decidir “qué quieren ser”, poniendo como ejemplo la votación del real decreto de embargo a Israel.

Tanto el PSOE como Sumar reiteran que no darán “ninguna batalla por perdida”. Sin embargo, los desacuerdos con Junts en ciertas áreas han evidenciado la existencia de límites. A pesar de ello, insisten en su objetivo de seguir “apretando” para impulsar medidas sociales.

El futuro de la legislatura

Otros socios del Gobierno admiten la complejidad de la situación, pero evitan pronosticar el fin de la legislatura. El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha manifestado que su objetivo es aprovechar el tiempo restante para aprobar medidas progresistas.

Fuentes del partido republicano creen que Sánchez resistirá hasta 2027, a pesar de las derrotas en el Congreso. Consideran que un adelanto electoral solo sería posible si los casos de corrupción se intensifican, obligando a los socios a retirar su apoyo, o si el PP logra el respaldo de Junts para impulsar una moción de censura.

La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurúa, también coincide en que el presidente del Gobierno se mantendrá en la Moncloa durante los próximos dos años. El PNV, por su parte, se muestra más discreto y evita pronunciarse sobre el futuro de la legislatura, aunque advierte a Sánchez sobre la obligación de presentar los Presupuestos.

Fuente original: ver aquí