La incautación de un importante cargamento ilegal fue el resultado de una investigación que en mayo pasado había permitido el hallazgo de casi media tonelada de drogas.
En mayo se realizó un operativo antidrogas en una gomería de General Mosconi, Salta, donde se encontraron 425 kilos de cocaína. Este local se convirtió en un elemento clave para entender el modus operandi de un grupo de traficantes que transportaban estupefacientes dentro de los neumáticos de camiones. Tras seguir las pistas de esa operación, el pasado martes se interceptó un camión en Santiago del Estero que trasladaba 417 kilos de cocaína ocultos en las ruedas.
No fue un hallazgo al azar, sino el resultado de una investigación que llevó al arresto de siete sospechosos y a varios allanamientos en Salvador Mazza, General Mosconi, Joaquín V. González y Quimili.
La fiscalía indicó que el grupo delictivo operaba traficando cocaína oculta en neumáticos de camiones. La causa está dirigida por la fiscal federal Lucía Orsetti y la investigación fue realizada por la Gendarmería Nacional. “A través de una gran investigación impulsada por el Ministerio de Seguridad Nacional, se secuestraron 417 kilos de cocaína y se detuvo a ocho personas”, informó la cartera a cargo de Patricia Bullrich.
Las tareas de vigilancia encubierta permitieron determinar que el grupo había preparado otro cargamento de cocaína. El camión fue interceptado en la ruta nacional 34, en la localidad de Senda Hachada. La Gendarmería utilizó un perro adiestrado que marcó el escondite de la droga en los neumáticos, como se esperaba.
La investigación se originó tras una llamada anónima el 8 de mayo. “A pedido de la fiscalía, la jueza federal de Garantías de Tartagal formalizó la imputación contra los siete acusados por el delito de transporte de estupefacientes agravado”, informó el Ministerio Público Fiscal.
Continuidad de la causa
El procedimiento en Senda Hachada es una continuación de la investigación que permitió el decomiso de 425 kilos de cocaína en mayo. Se estima que la organización delictiva ha movido, al menos, casi una tonelada de drogas en pocos meses.
Los investigadores apuntan a Néstor González como el líder de la red, quien fue detenido tras el primer golpe en la gomería de General Mosconi, un punto estratégico en la frontera con Bolivia. La investigación también llevó al secuestro de un camión y dos camionetas, claves para avanzar en el caso.
Se logró reconstruir los movimientos de los vehículos y conexiones telefónicas de los imputados, lo que permitió identificar a varios de ellos y sus domicilios en Salvador Mazza, Joaquín V. González y Quimili. La fiscalía destacó que la banda tenía un camión Volvo y dos camionetas a su disposición para realizar nuevos transportes de estupefacientes.
El camión fue ubicado el 25 de agosto en una finca en Quimili y se dirigió hacia Joaquín V. González, donde permaneció hasta el lunes pasado. La Gendarmería ya estaba en la zona para observar el movimiento del camión y cerró la trampa a 50 kilómetros de la localidad de General Mosconi.
Fuente original: ver aquí