Catarroja VLC juicio de la Dana declaración de Miguel Polo de la CHJ Confederacions Hidrogràfica del Jucar

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo Cebellán, compareció ante la jueza Nuria Ruiz Tobarra, titular del Tribunal de Instancia 3 de Catarroja, diez meses y medio después de la DANA que azotó la región. Su declaración ante la magistrada y el fiscal ofreció detalles sobre la falta de decisión y los prolongados debates en el seno del Cecopi (Centro de Coordinación Operativo Integrado) el 29 de octubre.

Detalles de la declaración de Polo

Según fuentes conocedoras de la declaración, Polo relató que alrededor de las 19:00 horas, alguien exclamó en el Cecopi: “¿Pero no habéis mandado el mensaje?”. El presidente de la CHJ amplió este testimonio indicando que, tras una reconexión al Cecopi gestionada por Emergencias, se percataron de la omisión del mensaje de alerta. La frase, según las fuentes, reflejaba la confusión y la premura de la situación.

La frase de Mompó

La declaración de Polo también hizo referencia a la presencia de Vicent Mompó, presidente de la Diputación de València, en la reunión del Cecopi. Aunque no era miembro nato del organismo, Mompó estuvo presente desde el inicio y, en un momento de tensión, según Polo, exclamó: “¡Enviad ya de una puta vez la alerta!”. Polo describió la escena de la reconexión al Cecopi, señalando que la consellera Salomé Pradas, Jorge Suárez y otras personas estaban presentes en una vista frontal, sin que se pudiera observar toda la sala.

Testimonio sobre la situación en el Cecopi

Polo describió la desesperación de los representantes de la CHJ que participaban telemáticamente en la reunión. Explicó que observaron una falta de toma de decisiones y expresaron su preocupación por la necesidad de emitir avisos. La situación, según su testimonio, fue muy tensa debido a la inacción percibida.

El presidente de la CHJ también declaró haber escuchado a la consellera Pradas mencionar varias medidas, destacando la palabra “confinamiento”. Recordó que el director Jorge Suárez insistió varias veces a la consellera sobre la amparo legal para tomar medidas, ante las dudas que ella manifestaba.

Intervención con el micrófono cerrado

Polo afirmó que la consellera Pradas llegó a leer un mensaje y preguntó si les parecía bien. Él respondió negativamente, instando a que se enviara algún mensaje, aunque con el micrófono cerrado. Posteriormente, se decidió el envío de dos mensajes: uno a toda la provincia de València y otro a la Ribera Alta y la Hoya de Buñol. El jefe de área del SAIH añadió la Ribera Baja y l’Horta Sud a la segunda alerta.

Contexto

La declaración de Miguel Polo ante la justicia arroja luz sobre la gestión de la emergencia causada por una DANA que afectó gravemente a una región. Este testimonio, ofrecido meses después del suceso, se centra en las decisiones (o falta de ellas) tomadas en el seno de un organismo de coordinación de emergencias. El caso pone de manifiesto la importancia de la comunicación efectiva y la toma de decisiones ágiles en situaciones de crisis, y sus consecuencias para la población afectada.

El análisis de esta declaración puede tener implicaciones importantes para entender la respuesta institucional ante desastres naturales y para mejorar los protocolos de actuación en futuras emergencias. Se espera que la información ofrecida contribuya a esclarecer responsabilidades y a impulsar reformas en los sistemas de alerta y gestión de crisis.

Claves y próximos pasos

  • Análisis de la cadena de mando y responsabilidades en la gestión de la emergencia.
  • Evaluación de los protocolos de comunicación y alerta ante situaciones de riesgo.
  • Se espera que la investigación judicial determine las responsabilidades individuales y colectivas en la respuesta a la emergencia, y que se implementen medidas para prevenir situaciones similares en el futuro.

FAQ

¿Cómo me afecta? Esta declaración judicial puede contribuir a una mejor comprensión de cómo se gestionan las emergencias y a la implementación de medidas que mejoren la seguridad y la respuesta ante futuros eventos similares, impactando directamente en la protección de la población.

¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante seguir la evolución de la investigación judicial y las posibles medidas que se adopten para mejorar la gestión de emergencias y la protección civil.

Fuente original: ver aquí