El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo Cebellán, declaró ante la jueza y el fiscal de la DANA, Nuria Ruiz Tobarra, titular del Tribunal de Instancia 3 de Catarroja, antes de las 18:00 horas del 19 de septiembre de 2025. Su comparecencia se produjo diez meses y medio después de la DANA del 29 de octubre.

Declaración ante la jueza

Según fuentes conocedoras de su declaración, Polo afirmó haber pedido antes de las 18:00 horas que se enviara un mensaje a la población instándoles a subir a los pisos altos. Esta solicitud, según su testimonio, surgió durante una reunión del Cecopi (Centro de coordinación operativo integrado), que comenzó a las 17:00 horas.

Polo describió el inicio del Cecopi como una reunión con una visibilidad limitada, en la que solo se veían dos personas: Jorge Suárez y otra persona a la que no reconoció. Inicialmente, la conversación se centró en las inundaciones de Utiel, donde ya se habían registrado seis fallecidos o desaparecidos a esa hora. Polo interrumpió la discusión para abordar la situación de la presa de Forata, donde el jefe de área de explotación indicó la necesidad de declarar algún escenario de emergencia ante los caudales registrados. Recordó una pausa de desconexión tras haber proporcionado la información sobre la presa.

El presidente de la CHJ negó haber afirmado en el Cecopi que la presa de Forata se fuera a romper. Aseguró que solo se mencionó la incertidumbre sobre lo que ocurriría con la coronación, pero que, al ser una presa de hormigón, no se podía predecir con certeza el resultado. También mencionó que no se había declarado la emergencia.

Desarrollo de la reunión del Cecopi

Tras un receso, la reunión continuó con la presencia de la consejera Salomé Pradas. Según Polo, la conversación se centró en la decisión de no evacuar, lo que le sorprendió dado que nadie había planteado previamente esa opción. Fue entonces cuando solicitó que se enviara un mensaje a la población, un sistema de comunicación que conocía de la etapa de José María Ángel al frente de Emergencias.

Posteriormente, se generó un debate entre los responsables de Emergencias y la consejera sobre la declaración de emergencia, un debate que, según Polo, exasperó a los responsables de la CHJ. Polo explicó que se le realizaron numerosas preguntas sobre las implicaciones de la situación, y que él proporcionó ejemplos de planes de emergencia protocolizados. Señaló que la incertidumbre sobre un posible vertido por coronación de la presa, y no un colapso inminente, era lo que se había comunicado en el Cecopi. Para ilustrar su punto, mencionó el ejemplo de la presa de María Cristina, destacando que ninguna de las grandes presas de la confederación se había llenado hasta el punto de verter por coronación.

La información proporcionada se basa en las declaraciones de Miguel Polo Cebellán ante la jueza y el fiscal, según fuentes conocedoras de la declaración.

Contexto

La declaración de Miguel Polo ante la justicia se produce en el marco de una investigación sobre una DANA que causó importantes daños y pérdidas. Este evento puso de manifiesto la necesidad de una eficaz coordinación entre las diferentes instituciones implicadas en la gestión de emergencias, así como la importancia de una comunicación clara y oportuna con la población afectada. El testimonio de Polo, como figura clave en la gestión del agua, resulta crucial para esclarecer las decisiones tomadas antes, durante y después de la DANA y determinar las responsabilidades en la respuesta a la crisis.

El caso tiene amplias implicaciones, no solo para las víctimas y sus familias, sino también para el futuro de la gestión de riesgos hidrológicos en la región. Se espera que la investigación arroje luz sobre las posibles deficiencias en los protocolos de emergencia y la comunicación, y sirva para mejorar la preparación ante futuras situaciones similares. La opinión pública observa con atención el desarrollo del proceso judicial y sus posibles consecuencias.

Claves y próximos pasos

  • Análisis de la información proporcionada por Miguel Polo sobre sus acciones y decisiones durante la emergencia.
  • Evaluación de la coordinación interinstitucional en la gestión de la crisis y la eficacia de los protocolos de emergencia.
  • Se espera que la investigación judicial continúe con el análisis de más testimonios y pruebas para determinar las responsabilidades y posibles consecuencias legales.

FAQ

¿Cómo me afecta? El resultado de esta investigación puede influir en las políticas de gestión de riesgos y emergencias en la región, impactando en la seguridad y la preparación ante futuras catástrofes naturales. Además, puede generar cambios en los protocolos de comunicación y coordinación entre instituciones.

¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante seguir de cerca el desarrollo de la investigación judicial, prestar atención a las declaraciones de otros implicados y a la publicación de informes que analicen las causas y consecuencias de la DANA.

Fuente original: ver aquí