Home / Tecnologia / Cuatro astronautas seleccionados para explorar la Luna en 2026

Cuatro astronautas seleccionados para explorar la Luna en 2026

Después de un largo retraso, la nave Orion de la NASA está prácticamente lista para el primer vuelo humano a la órbita lunar en más de medio siglo. Los astronautas estadounidenses Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch y el canadiense Jeremy Hansen han sido elegidos para observar la Luna desde una nueva perspectiva. Sin embargo, aún no cuentan con una fecha definitiva para la misión.

El plan de vuelo de la misión Artemis II

La primera misión tripulada del programa Artemis es comparable a Apollo 8 en la nueva carrera lunar. Artemis II no será una misión de alunizaje, sino un sobrevuelo de la Luna con la tripulación como novedad del sistema. Su objetivo principal es validar que la nave Orion y su cohete, el Space Launch System (SLS), sean seguros para transportar astronautas al espacio profundo.

El plan de vuelo, que durará aproximadamente 10 días, comenzará con un despegue desde Florida y dos órbitas alrededor de la Tierra. La primera órbita durará 90 minutos, mientras que la segunda será más elíptica, extendiéndose casi 24 horas y alcanzando una altitud de más de 74.000 km para probar los sistemas de soporte vital antes de dirigirse hacia la Luna.

Con todos los sistemas verificados, el módulo de servicio de la nave Orion, que incluye una aportación de la Agencia Espacial Europea, encenderá su motor para una inyección translunar que llevará a la tripulación en una trayectoria de cuatro días hacia la Luna.

Los astronautas pasarán a unos 7.400 km de la cara oculta de la Luna, viajando más lejos de la Tierra que cualquier ser humano antes que ellos. Desde ese punto, verán la Luna en primer plano y nuestro planeta a casi 400.000 km de distancia.

Gracias a una trayectoria de “retorno libre”, la gravedad de la Tierra y la Luna atraerán la nave Orion de regreso a casa sin necesidad de grandes encendidos de motor, culminando en un amerizaje con paracaídas en el océano Pacífico. Durante el viaje, se espera que superen la velocidad más alta alcanzada por humanos.

Cuatro astronautas a la espera desde 2023

En abril de 2023, la NASA presentó a los cuatro astronautas seleccionados para la misión Artemis II. Este grupo incluye al comandante Reid Wiseman y al piloto Victor Glover, ambos con experiencia en la Estación Espacial Internacional, así como a la especialista de misión Christina Koch, quien posee el récord de vuelo espacial más largo. Desde la Agencia Espacial Canadiense, el especialista de misión Jeremy Hansen participará en su primer viaje al espacio.

Cuando estos astronautas fueron seleccionados, Artemis II estaba programada para finales de 2024. Sin embargo, la fecha objetivo se ha pospuesto hasta abril de 2026 debido a problemas con el escudo térmico de la nave Orion, que no funcionó como se esperaba en su misión debut.

A pesar de que Artemis I fue considerada un éxito, la inspección de la cápsula Orion tras su regreso en 2022 reveló que el escudo térmico había perdido partes de su material protector. La NASA identificó la causa de este problema y, junto a otros desafíos técnicos, llevó a reajustar el calendario de la misión.

Todo está ya perfectamente ensayado

En los últimos días, los astronautas han estado ocupados con ensayos. A principios de agosto, se vistieron con sus trajes y entraron juntos en la cápsula Orion, donde simularon las condiciones del día del lanzamiento. La cápsula Orion fue trasladada al edificio de ensamblaje, donde se instaló un sistema de aborto de lanzamiento para garantizar la seguridad de la tripulación.

Además, se llevaron a cabo simulacros de rescate a gran escala en la costa de Florida, y el centro de control de misión en Houston ha inaugurado nuevas instalaciones para monitorizar cada dato de la nave durante el vuelo. Artemis II también será una misión científica, ya que la tripulación tendrá la oportunidad de observar la Luna desde una perspectiva única y ha recibido formación geológica intensiva para maximizar el aprovechamiento del sobrevuelo.

Aunque no aterrizarán en la Luna, podrían ser los primeros humanos en ver ciertas regiones de la cara oculta, contribuyendo así a la planificación de la misión de alunizaje Artemis III, que será la primera en pisar la Luna desde 1972.

Imágenes | NASA

Fuente original: ver aquí