La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha dado a conocer el calendario de pagos para septiembre de 2025. Este cronograma detalla las fechas en que se acreditarán las distintas prestaciones sociales, incluidas las jubilaciones y pensiones.
En septiembre, se aplicará una actualización del 1,90% en los haberes, en línea con la inflación registrada en julio. Además, se mantendrá el bono extraordinario de $70.000, que afecta directamente el monto final de las jubilaciones mínimas.
Cuándo cobro la jubilación en septiembre de 2025
Las prestaciones sociales de la Anses se distribuyen cada mes según la terminación del DNI de cada beneficiario. A continuación, el calendario completo de las jubilaciones y pensiones de septiembre 2025:
Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos
- DNI terminados en 0: 8 de septiembre
- DNI terminados en 1: 9 de septiembre
- DNI terminados en 2: 10 de septiembre
- DNI terminados en 3: 11 de septiembre
- DNI terminados en 4: 12 de septiembre
- DNI terminados en 5: 15 de septiembre
- DNI terminados en 6: 16 de septiembre
- DNI terminados en 7: 17 de septiembre
- DNI terminados en 8: 18 de septiembre
- DNI terminados en 9: 19 de septiembre
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
- DNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembre
- DNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembre
- DNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembre
- DNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembre
- DNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembre
Pensiones No Contributivas
- DNI terminados en 0 y 1: 8 de septiembre
- DNI terminados en 2 y 3: 9 de septiembre
- DNI terminados en 4 y 5: 10 de septiembre
- DNI terminados en 6 y 7: 11 de septiembre
- DNI terminados en 8 y 9: 12 de septiembre
Para consultar el lugar y la fecha exacta de cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de Anses, completar el formulario con su número de beneficio o CUIL y hacer clic en “Consulta”. El sistema informará los detalles correspondientes. Aquellos que necesiten iniciar un trámite jubilatorio pueden hacerlo a través de Mi Anses, verificando sus aportes y, si es necesario, presentando la documentación faltante antes de solicitar un turno en una oficina del organismo.
Cuánto cobra un jubilado en septiembre de 2025 con el bono y el ajuste por inflación
Con la aplicación del ajuste del 1,90% y la continuidad del bono extraordinario, los montos de las jubilaciones para septiembre de 2025 quedan establecidos de la siguiente manera:
- Jubilación mínima: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18
- Jubilación máxima: $2.155.162,17
- Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74 + bono de $70.000 = $326.221,74
- Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $224.194,02 + bono de $70.000 = $294.194,02
Cómo se entregará el bono extraordinario de septiembre
El Gobierno oficializó el pago del Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para septiembre a través del decreto 613/2025, publicado en el Boletín Oficial. Este desembolso adicional tiene como objetivo principal “compensar los efectos de la inflación sobre los haberes previsionales”.
El bono está dirigido a titulares de prestaciones contributivas, incluyendo regímenes nacionales generales, excajas provinciales transferidas a la Nación y regímenes especiales derogados. También se extiende a los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y de Pensiones No Contributivas (PNC) por vejez, invalidez, madres de siete o más hijos y otras pensiones graciables.
Para acceder al bono, los beneficios deben estar vigentes en el mes de su liquidación. La normativa establece que este adicional tiene carácter no remunerativo, no es susceptible de descuento y no es computable para otros conceptos. En el caso de pensiones con múltiples titulares, el bono se considera para un único beneficiario. Para aquellos con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga de forma proporcional hasta alcanzar el tope de $390.277,18, asegurando que nadie cobre menos de ese monto si su haber más el bono no lo supera.
Es importante destacar que, si bien las prestaciones perciben un incremento por inflación, el bono previsional de $70.000 se mantiene sin cambios desde marzo de 2024, lo que incide en que el reajuste mensual en mano pueda ser inferior al Índice de Precios al Consumidor (IPC) para quienes lo perciben.
Fuente original: ver aquí