Con Axel Kicillof enfocado en la elección bonaerense, Cristina y Máximo Kirchner, junto a Sergio Massa, deben decidir quién encabezará la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, que será la principal oferta electoral del peronismo para los comicios del 26 de octubre.
Los tres mantienen constantes contactos, tras la visita de Massa al departamento donde Cristina cumple prisión domiciliaria. Además, Máximo ha habilitado el lanzamiento de un mini operativo clamor para posicionarse como cabeza de lista, aunque se ha mencionado que Cristina prefiere que Massa ocupe ese lugar.
Sin embargo, Massa ha asegurado que no quiere ser candidato este año y su objetivo es lograr que el peronismo se presente unido ante los libertarios del presidente Javier Milei en las urnas, tanto el 7 de septiembre como un mes y medio después, cuando se renuevan las bancas del Congreso nacional.
Si Massa no se presenta como candidato, Juan Grabois podría regresar al partido, tras haberse alejado anteriormente. Una fuente cercana a Cristina y Máximo ha expresado la necesidad de contar con todos los actores del peronismo.
El desafío que enfrentan es acordar el criterio para armar la lista de diputados nacionales, con dos caminos posibles: uno polarizador, liderado por Máximo Kirchner, y otro de renovación y ampliación.
La segunda opción
Si no se decide por Máximo ni otro dirigente conocido, el peronismo podría optar por un intendente de la nueva generación, como Federico Achaval (Pilar) o Ariel Sujarchuk (Escobar), o un moderado como Jorge Taiana, quien cuenta con buena aceptación entre los diversos sectores internos.
Los nombres mencionados han circulado en conversaciones entre Cristina, Máximo y Massa, y llegan rápidamente al bunker de Kicillof en La Plata, donde se aclara que no influirán en la lista nacional como lo hicieron en la provincial. Kicillof está completamente lanzado a la campaña electoral, buscando polarizar con Milei, aunque ninguno de los dos es candidato.
Mientras tanto, el kirchnerismo también busca espacio para dos diputados sindicales que deben renovar sus bancas, Sergio Palazzo (La Bancaria) y Vanesa Siley (Judiciales), mientras que el axelismo reclama lugares para los diputados salientes Daniel Gollan, Hugo Yasky, Julio Pereyra y Brenda Vargas Matyi. Por su parte, el massismo amplía su enfoque a otras provincias.
“No nos morimos por incluir a tantos en la lista de Buenos Aires, si podemos negociar puestos entrables desde otras provincias”, afirmó un dirigente del sector, observando de cerca las candidaturas en Entre Ríos y Salta.
Massa ha repetido en los últimos días: “Nadie quedará conforme, pero todos deben quedar adentro”, reflejando la incomodidad que genera el cierre de listas en el peronismo, especialmente en Buenos Aires. En 2023, Massa decía que no sería candidato y finalmente se inscribió; la incertidumbre persiste sobre lo que sucederá ahora.
Fuente original: ver aquí