Home / Tecnologia / Crisis del vino español: productores piden precios justos por la uva

Crisis del vino español: productores piden precios justos por la uva

El fin de la sequía ha alterado la producción agraria en España, generando expectativas negativas para la actual cosecha. La recuperación de la productividad ha venido acompañada de una disminución en los precios de varios productos agrícolas, incluyendo las uvas utilizadas para la elaboración de vino.

Protestas por precios justos

Recientemente, agricultores productores de uva de diversas comunidades organizaron una protesta frente a la sede de la Asociación de Elaboradores de Cava (AECAVA) en Sant Sadurní d’Anoia, Barcelona, para exigir precios que cubran al menos los costos de producción.

Aumento en la producción

La protesta se llevó a cabo al inicio de la vendimia de algunas variedades de uva. El sector estima un incremento del 20% en la producción de uva en comparación con la cosecha de 2024. Esta mejora se atribuye a la recuperación tras una sequía que afectó a múltiples cultivos, gracias a las lluvias registradas entre el otoño pasado y la primavera de este año.

Desafíos por la caída de precios

A pesar de la mejora en la producción, el sector agrario enfrenta una caída en los precios que podría complicar la situación. El aumento en la producción y una demanda estática están llevando a precios más bajos, lo que genera preocupación sobre la capacidad de los productores para cubrir sus costos.

Precios en descenso

Según la Asociación Valenciana de Agricultores, las primeras ofertas para el kilogramo de uva convencional se sitúan entre 0,45 € y 0,50 € para la uva ecológica, lo que representa una caída de cerca del 50% respecto al año anterior, cuando los precios eran de 0,87 €/kg y 1 €/kg, respectivamente.

Recuperación incierta

El sector viticultor advierte que la esperada recuperación de las cosechas tras la sequía no está garantizada. Enfermedades como el mildiu están poniendo en riesgo la cosecha en algunas regiones, y la ola de calor reciente también ha afectado el proceso de maduración de las plantas, exacerbando la situación en áreas como Galicia, Extremadura y Castilla y León.

Fuente original: ver aquí