Home / Actualidad / Crédito hipotecario: barrios con cuotas más bajas que alquileres

Crédito hipotecario: barrios con cuotas más bajas que alquileres

La decisión de solicitar un crédito hipotecario se ha vuelto complicada para la clase media argentina, debido a la constante suba de las tasas de interés que encarece las cuotas. Esto ha llevado a los bancos a exigir ingresos más altos, más garantías y plazos más cortos.

En junio de 2025, la tasa más baja del mercado para comprar en la Ciudad de Buenos Aires, ofrecida por el Banco Ciudad para zonas específicas, aumentó del 3,5% al 4,5%. Esto significa que una cuota inicial, estimada en $581.490, subió a aproximadamente $642.000 por un crédito de $100 millones a 20 años.

Ante este panorama, muchos buscan departamentos más accesibles, ya sea en otros barrios o unidades más pequeñas, o bien posponen la compra y se resignan al mercado del alquiler. Sin embargo, el Banco Ciudad continúa ofreciendo una tasa preferencial fija del 4,5% en ciertas áreas del microcentro y de la zona sur de la ciudad, donde los precios de las cuotas son prácticamente la mitad en comparación con el resto de la ciudad, donde la tasa es del 8,1%.

Además, el Banco Nación también ofrece una tasa accesible del 4,5% para el mercado general.

Las cinco ubicaciones en CABA con precios de cuota más bajos son:

  • Microcentro: Incluye zonas como San Nicolás, Monserrat y Retiro, con precios que oscilan entre US$1885/m² y US$2647/m².
  • La Boca: Con un valor de metro cuadrado de US$1578.
  • Nodo Sáenz: Precios de metro cuadrado entre US$2100 y US$1440.
  • Barrio Olímpico: Precio de metro cuadrado no relevado, pero se puede comparar con Lugano.
  • Lugano: Precio de US$1057/m².

Estas áreas concentran aproximadamente el 20% de los créditos otorgados por la línea preferencial. En comparación, el precio promedio de alquiler de un dos ambientes en estos barrios es de $657.736 en Retiro y $602.780 en La Boca, entre otros.

Con una tasa casi 4 puntos por debajo de la línea general, la cuota mensual se reduce significativamente, lo que permite que más personas accedan a la compra de propiedades en un contexto económico desfavorable.

Fuente original: ver aquí