Miami se ha convertido en uno de los lugares más caros del mundo para vivir. El youtuber venezolano Oscar Alejandro, que reside en la ciudad y cuenta con más de dos millones de suscriptores, analizó recientemente los costos de vida en 2025 en un video publicado en su canal.
El aumento de precios en la vivienda en Miami
En su video, Oscar Alejandro destacó cómo ha cambiado el mercado inmobiliario de Miami en la última década. Según él, en 2015 era posible alquilar un departamento de dos habitaciones y dos baños por aproximadamente 1,200 dólares en una buena zona. En la actualidad, con esa misma cantidad apenas se puede rentar una habitación.
El youtuber señaló que los precios de las viviendas han aumentado tres veces en diez años, mientras que los salarios no han seguido el mismo ritmo.
- Miami Beach: Aunque es conocido por sus lujos, es una opción para quienes llegan a EE.UU. Los alquileres comienzan en 1,950 dólares por un departamento de un dormitorio y un baño en edificios antiguos, y pueden llegar a 2,500 o 3,500 dólares cerca de Lincoln Road.
- Testimonios en Miami Beach: Una pareja entrevistada mencionó que paga 1,000 dólares por una habitación compartida, lo que consideran accesible para la zona.
- La Pequeña Habana: Este barrio, de gran tradición cubana, es accesible y seguro, aunque se necesita auto para moverse. Un residente indicó que paga casi 2,000 dólares por un departamento de un cuarto, mientras que otro comentó que su alquiler subió a 950 dólares por una habitación en una casa compartida.
- Comprar o alquilar: Oscar Alejandro sugirió que si un alquiler supera los 4,300 dólares, es conveniente considerar la compra de una vivienda, ya que la cuota mensual de una hipoteca podría ser similar.
Comida en Miami: precios en restaurantes y supermercados
El gasto en comida también es un factor significativo para los residentes. Oscar Alejandro mostró ejemplos de precios en restaurantes y supermercados.
- Restaurantes en South Beach: Una pizza individual cuesta entre 15 y 20 dólares, mientras que pastas y risottos se venden a 18 dólares. Una comida completa con bebida puede alcanzar los 32.41 dólares con impuestos.
- Mercados alternativos: Recomendó un pequeño local llamado La Playa Market, donde se pueden encontrar desayunos por 8.99 dólares y sándwiches caseros a 10.99 dólares.
- Supermercados latinos: El Extra Supermarket de Tamiami, especializado en productos latinoamericanos, ofrece precios más accesibles.
En cuanto a productos de limpieza y de higiene personal, un detergente como Ariel cuesta 7.59 dólares, y un paquete de papel higiénico varía entre 3.89 y 19.29 dólares, dependiendo de la marca.
Fuente original: ver aquí