El recurrente estallido de escándalos de corrupción en el Estado requiere una serie de piezas audiovisuales que generen un crescendo que perjudique a la fuerza política en cuestión.
Estos escándalos pueden manifestarse a través de videos, como los de José López lanzando bolsos con dólares, o imágenes impactantes, como la caja de seguridad de Florencia Kirchner llena de billetes. La evidencia visual es crucial para alimentar el morbo y captar la atención pública.
El morbo se alimenta de evidencias. No basta con el “parece que”. La necesidad de “ver para creer” es fundamental.
Carlos Pagni, en su programa Odisea argentina, destacó que el Estado maneja cuatro grandes cajas que son propensas a desvíos indebidos: juego, medicamentos, obra pública y alimentos. Además, mencionó el cuestionado beneficio fiscal de Tierra del Fuego. La administración de estos recursos no suele ser inocente y a menudo se relaciona con vendettas internas o la proximidad de elecciones.
Existen comunicadores dispuestos a difundir estos escándalos para su propio beneficio, buscando aumentar su rating o visualizaciones, mientras se alinean con sus intereses políticos.
En el caso más reciente, un streaming opositor ha tomado la delantera en la difusión de un escándalo que involucra audios sobre coimas relacionadas con medicamentos para discapacitados, mientras otros medios se suman a la cobertura.
Los hermanos Milei, conocidos por su rápida respuesta ante acusaciones, han mantenido un silencio inicial que permitió a sus detractores tomar la delantera en la narrativa. Las redes sociales se han inundado de memes en su contra.
Un nuevo cántico que critica a Karina Milei ha comenzado a circular, lo que recuerda a otros cánticos populares de años anteriores. Además, el Presidente cometió un lapsus linguae al referirse a que “están molestos porque les estamos afanando los choreos”, lo que podría interpretarse como una admisión de complicidad.
Manuel Adorni, vocero presidencial, no descartó la veracidad de los audios en cuestión, lo que pone de manifiesto un notable amateurismo en la gestión de la comunicación oficial.
Es importante distinguir entre la intención de perjudicar al oficialismo y la necesidad de investigar la veracidad de los contenidos. Si se confirma la implicación de los hermanos Milei, esto sería grave, especialmente considerando su relación con el caso $Libra.
El legado de Jorge Lanata, con su libro Óxido, sigue vigente al abordar la corrupción en Argentina desde 1580 hasta 2023, planteando la pregunta: “¿Continuará?”.
La respuesta parece clara.
Fuente original: ver aquí