La XIV edición de la Bienal de Arte Sacro Contemporáneo (BASC) ya tiene fecha de inicio y un calendario de actividades confirmado. Hasta el 25 de octubre próximo, artistas de todo el país y del exterior podrán postular sus obras para participar de este tradicional concurso de Artes Visuales, que se propone impulsar la producción de piezas capaces de reflejar la búsqueda de lo divino en el mundo actual.
Las obras seleccionadas se exhibirán desde el 19 de marzo de 2026 en el Museo Nacional de Arte Decorativo. La muestra se extenderá hasta el 3 de mayo e incluirá un programa de actividades complementarias: conferencias abiertas al público, recorridos guiados y un concierto de música sacra contemporánea, pensado para ampliar el diálogo entre disciplinas artísticas.
La dirección y curaduría estarán a cargo de María Pimentel de Lanusse, mientras que el jurado de selección lo integran Ernesto Ballesteros, Xil Buffone y Santiago Villanueva. El jurado de premiación estará conformado por José Emilio Burucúa, Marcela López Sastre y Julio Sánchez Baroni.
Se otorgarán cuatro distinciones: un primer premio de $3.000.000 pesos, un segundo premio de $2.200.000, una mención de $1.200.000 pesos y un estímulo de $800.000 pesos. Ninguno de ellos será premio adquisición, por lo que las obras elegidas seguirán perteneciendo a sus autores.
Creada en 1986 por monseñor Vicente Oscar Vetrano, la Bienal de Arte Sacro se consolidó como un espacio de difusión y reflexión sobre las artes visuales vinculadas a lo espiritual. Desde 2023, su organización se realiza en conjunto con la Fundación La Santa Faz, con el objetivo de mantener su carácter ecuménico y humanista, abierto a artistas y públicos de diversas tradiciones y creencias.
Se trata de la única bienal de arte sacro que se realiza en la ciudad de Buenos Aires y esta edición celebra sus 40 años con una propuesta que busca conjugar tradición y contemporaneidad. Organizada por la Fundación Vetrano y la Fundación La Santa Faz, se admitirán únicamente obras que puedan exhibirse en un espacio sagrado y que no resulten ofensivas para las distintas comunidades religiosas.
Convocatoria abierta
Podrán participar artistas que trabajen en disciplinas como dibujo, pintura, iconografía, escultura, instalaciones, fotografía, video y arte digital. La consigna es reflexionar sobre el arte sacro como una categoría capaz de generar espacios donde lo eterno se insinúe en lo visible, y donde lo invisible pueda atravesar la materia para transformarla.
Las bases y condiciones están disponibles en santafaz.org.ar/labienal. El certamen cuenta con el apoyo de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires y el auspicio de Fundación Santander Argentina.
Fuente original: ver aquí