Home / Actualidad / Consejo Agroindustrial y Cancillería buscan potenciar exportaciones

Consejo Agroindustrial y Cancillería buscan potenciar exportaciones

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se reunió hoy con funcionarios de Cancillería y de la Secretaría de Agricultura, concluyendo el encuentro con una valoración positiva.

La cita, en el marco de un encuentro plenario de 40 cámaras y entidades del CAA, fue con el secretario de Negociaciones Económicas Internacionales, embajador Fernando Brun. Durante la reunión se abordaron temas relacionados con el acceso a mercados de diversos productos como carnes, frutas, lácteos, cereales y oleaginosas. También se discutieron las negociaciones multilaterales que establecen reglas sanitarias y fitosanitarias. Además de Brun, participaron el subsecretario de Mercados de la Secretaría de Agricultura, Agustín Tejeda, y la presidenta del Senasa, María Beatriz “Pilu” Giraudo.

“La reunión de trabajo con el equipo económico de la Cancillería fue muy positiva, nos sentimos acompañados por esta Cancillería que entiende la necesidad imperiosa de una articulación público-privada para defender los intereses exportadores de la agroindustria en un contexto muy agresivo con nuevas formas de proteccionismo internacional”, afirmó Gustavo Idígoras, presidente del CAA.

En cuanto al Senasa, se destacó la necesidad de fortalecer este organismo como herramienta fundamental para certificar las exportaciones. “El CAA propuso reactivar las mesas técnicas para avanzar en la facilitación regulatoria y las negociaciones sanitarias”, señalaron. Idígoras también mencionó que la presencia de Giraudo demuestra el interés en una agenda común que busca un “Senasa fortalecido, autónomo y con plena capacidad técnica”.

Por otra parte, el CAA firmó un acuerdo de cooperación técnica con el Grupo de Países Productores del Sur (GPS) para mejorar el análisis de los mercados internacionales, especialmente frente a los conflictos geopolíticos que afectan a los sectores agroexportadores. Además, se analizó la situación del proyecto de Ley de Inversiones (Ley RIMI), que aún no ha sido tratado en la Cámara de Diputados. Idígoras expresó la preocupación de la entidad ante la falta de avance, ya que esta ley podría generar una fuerte recuperación de la inversión a nivel federal. El CAA continuará trabajando para impulsar esta iniciativa, así como otros proyectos de ley relacionados con biocombustibles y riesgo agropecuario.

Fuente original: ver aquí