Home / Politica / Compromís rechaza la quita de deuda de Hacienda y critica el pacto con ERC

Compromís rechaza la quita de deuda de Hacienda y critica el pacto con ERC

El Gobierno no tiene asegurada la mayoría para aprobar en septiembre la quita de deuda a Cataluña, que podría extenderse a otras comunidades. El rechazo de PP y Vox deja al Ejecutivo en manos de sus socios, algunos de los cuales han expresado dudas sobre la propuesta. Una de las diputadas de Compromís ha anunciado que su partido no apoyará la condonación, al considerarla un “acuerdo discrecional” con partidos independentistas.

El Consejo de Ministros planea aprobar en septiembre el anteproyecto de ley que regulará la condonación del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), que pactó en febrero con ERC y que contempla la quita de más de 83.000 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas, que pasará a asumir el Estado. Este proyecto deberá ser ratificado en el Congreso.

Águeda Micó, diputada de Compromís que se integró en el grupo mixto del Congreso, criticó la propuesta, argumentando que solo atiende a los intereses de ERC y de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sugiriendo que la ha diseñado por su “necesidad concreta” como candidata en las próximas elecciones andaluzas.

Micó afirmó que se trata de una “propuesta discrecional que responde a un pacto concreto del Ministerio y del Gobierno con un partido político y a una necesidad concreta de la ministra como candidata a la Junta de Andalucía“. Aseguró que “Compromís siempre defenderá los intereses de los valencianos y valencianas” y que no apoyarán una propuesta que no considera justa, ya que “no tiene en cuenta que realmente somos los más infrafinanciados” y que esa es la raíz de su deuda. Además, criticó que la quita de deuda no aborda “la desigualdad, la infrafinanciación y la situación que sufrimos cada día por culpa de esta situación”.

Dudas en fuerzas territoriales

Compromís no es el único partido que se ha apartado de la quita de deuda. Recientemente, algunas fuerzas regionales han cuestionado la propuesta. El diputado de Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo, también ha mostrado su oposición a la condonación de deuda a Cataluña, considerándola “insuficiente” y que no responde a las necesidades de Aragón.

El diputado de Més per Mallorca, Vicenç Vidal, también expresó sus dudas hacia la propuesta en febrero, atribuyéndola a un intento de la ministra de Hacienda de hacer campaña electoral. Aunque reconoció que la condonación de 1.741 millones para las Baleares es positiva, la calificó de “un sistema que tiene mucho de tramposo, pensado por la ministra María Jesús Montero para beneficiar fundamentalmente a Andalucía”.

De los 87 millones condonados, Andalucía es la más beneficiada con 18.791 millones de euros. La propuesta presentada en febrero situaba a Cataluña como la segunda comunidad más favorecida, con la condonación de 17.014 millones de euros. Los próximos pasos incluyen su aprobación en el Consejo de Ministros y la posterior convalidación en el Congreso de los Diputados, donde los votos no están garantizados.

Fuente original: ver aquí