Home / Tecnologia / Cómo crear juegos educativos usando inteligencia artificial

Cómo crear juegos educativos usando inteligencia artificial

Este artículo explica cómo crear juegos educativos utilizando inteligencia artificial. En pocos segundos y con un simple prompt, podrás comenzar a gamificar la enseñanza. Aprender jugando es una excelente manera de repasar material y captar la atención de los jóvenes, añadiendo diversión al proceso educativo.

El artículo comienza con una lista de consejos y aspectos a considerar antes de iniciar. Luego, se presentan dos métodos para crear juegos utilizando asistentes de inteligencia artificial como ChatGPT, Copilot, Gemini, Claude y otros similares. Finalmente, se ofrece una lista de plataformas para crear juegos educativos que incorporan IA y se explica cómo usar dos de ellas.

Antes de empezar, cosas a tener en cuenta

Antes de crear tus juegos educativos, hay varias consideraciones importantes. Primero, es fundamental definir el objetivo de aprendizaje. Reflexiona sobre qué competencia o temática deseas trabajar y cómo lo harás, ya sea mediante métodos de memorización o aplicación del conocimiento.

También es esencial definir el contexto y el público objetivo, determinando la edad o curso al que va dirigido, el tiempo disponible para jugar y los dispositivos que se utilizarán. Considera si los juegos serán individuales o grupales.

Una vez que tengas estos aspectos claros, el siguiente paso es elegir el tipo de juego que deseas utilizar. Puede ser un quiz de preguntas y respuestas, un trivial competitivo, entre otros. Recuerda que también puedes adaptar juegos como la ruleta de la fortuna o pasapalabra para fines educativos.

Al crear el juego, ten en cuenta el sistema de puntuación, si será solo por aciertos o también por rapidez. Considera si permitirás reintentos en caso de errores.

No olvides probar los juegos antes de usarlos con los niños o jóvenes, y revisar las preguntas y respuestas. La IA puede cometer errores y es recomendable verificar que el juego esté correcto y que las preguntas tengan sentido.

Finalmente, evita incluir datos personales o información privada de los alumnos, ya que todo lo que se escriba puede almacenarse en los servidores de la empresa responsable de la IA, y es mejor preservar la privacidad.

Crea juegos de forma sencilla con tu IA

El primer método consiste en utilizar un asistente de inteligencia artificial como ChatGPT, Copilot, Gemini, Claude o similares, para generar el código del juego. Solo necesitas escribir un prompt indicando que deseas crear un juego en un lenguaje de programación, como HTML.

La ventaja de generar el código en un lenguaje sencillo como HTML es que hay menos posibilidades de errores por parte de la IA, y puedes copiarlo y ejecutarlo en cualquier navegador sin necesidad de conexión a Internet. Aunque visualmente sea simple, es funcional para la práctica.

Puedes utilizar un prompt como el siguiente:

“Quiero que crees el código HTML para un juego de preguntas y respuestas, con 20 preguntas sobre la historia de la música, destinado a niños de primaria. Cada pregunta debe tener cuatro respuestas, y solo una de ellas debe ser cierta. En cada pregunta correcta a la primera se ganarán 100 puntos. Habrá una segunda oportunidad si se falla, y si se acierta a la segunda se ganan 50 puntos. Si se falla, se pasa a la siguiente pregunta. El juego se jugará pregunta a pregunta, y habrá dos equipos con 20 preguntas cada uno.”

Como puedes observar, solo necesitas describir el juego que deseas, especificando la edad de los estudiantes y la temática.

Luego, simplemente describe la mecánica del juego. En este caso, se especificó que es para dos jugadores o equipos, que habrá dos oportunidades por pregunta y los puntos que se otorgan por aciertos. Con esta información, ChatGPT generará el código.

Cuando la IA genera el código, tendrás un botón para lanzarlo y probarlo, permitiéndote jugar y verificar si todo funciona correctamente. También podrías haber añadido las preguntas en una lista. Se recomienda tomarse el tiempo necesario para redactar el prompt en un bloc de notas antes de copiarlo y pegarlo en la IA.

Con este método puedes crear cualquier tipo de juego educativo que imagines, siempre que describas detalladamente la mecánica, las opciones, las puntuaciones y cualquier botón que desees incluir.

Haz que la IA sea la presentadora en un juego

Si programar un juego te parece complicado, puedes simplificar el proceso pidiendo a tu asistente de inteligencia artificial que actúe como presentador de un juego. Este podrá hacer las preguntas pertinentes a los jugadores.

Para esto, es importante que todo el juego se realice en una única ventana de chat. Las interacciones de IA como Gemini, ChatGPT o Copilot están divididas en distintos chats, y cada vez que abres uno nuevo, comienzas desde cero. En uno de ellos, deberás indicar que se realizará el juego, y todas las interacciones deben llevarse a cabo en ese chat, dejando los otros limpios.

Por ejemplo, puedes usar este prompt para un juego de preguntas y respuestas:

A partir de ahora vas a actuar como el presentador de un juego infantil de adivinar la palabra. Vas a pensar en una palabra, y habrá dos concursantes. En cada turno darás una pista, y cada concursante podrá intentar adivinarla. Primero preguntarás a un concursante, y si falla, al otro. El primero que adivine ganará 50 puntos, y luego se pasará a otra palabra. Es un juego pensado para niños de 14 años, adapta la dificultad. Cada palabra será de una asignatura escolar diferente, comenzando por matemáticas.

En este caso, el prompt puede modificarse según el juego que desees crear, pero debes empezar diciendo “A partir de ahora”, para que la IA entienda que todo lo que se escriba a partir de ese momento forma parte del juego.

Además, es necesario detallar las mecánicas del juego, desde los equipos participantes hasta las acciones en cada turno y los tipos de preguntas. Cuanto más detallado seas, mejor funcionará el juego.

También es crucial especificar las materias y la edad de los concursantes, para poder adaptar el nivel de dificultad y el contenido a lo que se ha trabajado en clase.

Este método permite que el juego se realice directamente escribiendo las respuestas a la IA en el chat, lo que lo hace más sencillo, aunque tiene limitaciones, ya que debe ser de adivinar palabras o realizar cálculos, o puede ser una aventura conversacional o escape room, con una trama que aporte dinamismo al juego.

Otros servicios para hacer juegos con IA

Además de los asistentes de inteligencia artificial como ChatGPT, hay otros servicios disponibles para crear juegos que incorporan funciones de inteligencia artificial. A continuación, se presenta una lista de algunas de las mejores plataformas, todas con versiones gratuitas para que puedas probarlas.

  • Wayground: Plataforma de aprendizaje para profesores que permite crear lecciones, cuestionarios y planes de estudio, además de usar modos de juego para gamificar el aprendizaje. También cuenta con IA para crear contenido y actividades. Enlace: wayground.com.
  • Educaplay: Plataforma para crear juegos académicos de diversos tipos. Incluye un asistente de IA llamado Ray, aunque en cuentas gratuitas su uso es limitado. Enlace: es.educaplay.com.
  • Kahoot!: Servicio de educación social y gamificada para crear juegos de preguntas y respuestas personalizados. Las funciones de IA son para cuentas de pago. Enlace: kahoot.com.
  • Genially: Plataforma para crear presentaciones, escape rooms o juegos de preguntas y respuestas, con IA para acelerar la creación. Enlace: genially.com.
  • Tinytap: Plataforma para crear juegos para niños, donde se pueden hacer preguntas visuales. Su IA ayuda a crear juegos a partir de un tema elegido. Enlace: tinytap.com.
  • Wordwall: Plataforma de juegos educativos con plantillas para concursos, ruletas y más. Tiene un plan gratuito, aunque la IA para crear juegos es solo para su plan de pago. Enlace: wordwall.net.
  • Quizalize: Plataforma para crear juegos de preguntas y respuestas, con IA para ayudar a crearlos en diversos modos para el aula. Tiene un plan gratis. Enlace: quizalize.com.

Crea un juego con Educaplay

Educaplay es una de las plataformas más sencillas para crear juegos. Al registrarte y acceder a la opción de Crear, encontrarás un catálogo con todos los tipos de juego disponibles, y aparecerá el símbolo AI en aquellos que utilizan inteligencia artificial.

Al elegir un juego con ese símbolo, se abrirá la pantalla del asistente de IA. Aquí, solo necesitas describir cómo quieres que sea el juego. Por ejemplo, si es un juego de preguntas y respuestas, solo debes indicar la materia y el curso, aunque puedes ser tan detallista como desees añadiendo preguntas concretas.

La IA generará automáticamente la lista de preguntas y respuestas para que puedas revisarlas y finalizar la creación del juego. Es importante que revises todo lo que genera la IA y realices las modificaciones necesarias.

Crea un juego con Wayground

Wayground ofrece otra forma de crear juegos, ya que su IA se centra en juegos de preguntas y respuestas. Al registrarte como profesor, debes pulsar el botón de IA de Wayground y decidir cómo crear el juego.

Puedes crear preguntas para una actividad a partir de diferentes recursos, como vídeos de YouTube, documentos en tu ordenador, hojas de trabajo o bancos de preguntas de la plataforma.

Cuando elijas la fuente de contenido y pegues la dirección o subas el documento, solo queda configurar las preferencias seleccionando el número de preguntas, la materia y el grado. Una vez configurado, pulsa el botón de Generar examen y se generarán las preguntas para el juego.

En Xataka Basics | 22 herramientas útiles y no tan conocidas de Inteligencia Artificial gratis

Fuente original: ver aquí