Home / Tecnologia / Coinbase cambia su política de teletrabajo por amenazas de hackers norcoreanos

Coinbase cambia su política de teletrabajo por amenazas de hackers norcoreanos

Coinbase, que se estableció como una empresa digital y defensora del trabajo en remoto, ha retrocedido en su política laboral, especialmente desde la pandemia. Ahora exige que todos los nuevos empleados viajen a Estados Unidos para recibir orientación presencial. Aquellos que tengan acceso a información sensible deben ser ciudadanos estadounidenses y someterse a la toma de huellas dactilares.

La razón de este cambio no se debe únicamente a los retrocesos del teletrabajo observados en otras empresas, sino que se relaciona con la supervivencia de la compañía. Se ha detectado que trabajadores tecnológicos norcoreanos intentan infiltrarse sistemáticamente en la empresa para robar información y criptomonedas.

La amenaza

El CEO, Brian Armstrong, ha señalado que han identificado un flujo constante de candidatos norcoreanos altamente cualificados. “Es como si se graduaran 500 nuevos cada trimestre”, afirmó. No se trata de hackers aficionados, ya que el FBI ha confirmado que operan con cómplices en territorio estadounidense que reenvían portátiles de empresa, participan en entrevistas virtuales haciéndose pasar por los candidatos y crean empresas pantalla. Este fenómeno también se está dando en Europa.

Para el régimen de Pyongyang, el robo de criptomonedas constituye una fuente de financiación estatal que también apoya su programa de armas nucleares. Solo en este año, se estima que habrían robado 1.400 millones de dólares del exchange Bybit.

Entre bambalinas

Los infiltrados no son el único problema. Coinbase ha descubierto sobornos de cientos de miles de dólares a trabajadores de atención al cliente para obtener información sobre cuentas. Algunos empleados llegaron a introducir móviles en instalaciones supuestamente seguras para fotografiar pantallas con datos sensibles.

Ante esta situación, la empresa ha implementado medidas drásticas: los empleados trabajan en instalaciones blindadas con Chromebooks seguros y acceso limitado a información. “Cuando pillamos a alguien, no le acompañamos a la puerta; va a la cárcel”, declaró Armstrong.

Punto de inflexión

Esta crisis de seguridad representa un cambio significativo en el debate sobre el trabajo remoto. Coinbase ha tenido que optar entre mantener su cultura empresarial y garantizar su supervivencia, eligiendo lo último. Además, ha abierto una nueva oficina en Carolina del Norte para concentrar las operaciones críticas en territorio estadounidense.

Las entrevistas ahora requieren que los candidatos mantengan la cámara encendida para verificar su identidad y evitar suplantaciones.

Y ahora qué

El caso de Coinbase podría ser solo la punta del iceberg. Si una empresa tecnológica puntera, que tiene la seguridad como uno de sus pilares, no puede mantener seguro el trabajo remoto, ¿qué pueden esperar las demás?

  • La pandemia normalizó el teletrabajo, pero las amenazas de seguridad pueden revertir esa tendencia.
  • Esto es especialmente relevante en sectores sensibles como finanzas, tecnología y defensa.

Imagen destacada | Xataka

Fuente original: ver aquí