El viernes 12 de septiembre de 2025, el juez federal Sebastián Casanello ordenó el congelamiento de las cajas de seguridad de los dueños de la Droguería Suizo Argentina, pertenecientes a la familia Kovalivker. Esta medida se enmarca dentro de la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Detalles de la investigación
La decisión judicial se tomó tras la declaración indagatoria del ex asesor presidencial Fernando Cerimedo. Cerimedo declaró ante los tribunales sobre conversaciones con el ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, quien habría anticipado la existencia de un sistema de recaudación ilegal a través de retornos indebidos.
La orden de congelamiento también alcanza a Matías Garbellini, ex funcionario de ANDIS. Se sospecha que Garbellini, supuestamente designado por Lule Menem, actuó como intermediario entre los Kovalivker –presuntos responsables de recaudar las coimas pagadas por laboratorios– y Spagnuolo. Audios filtrados habrían revelado este presunto esquema de corrupción.

Con las cuentas de Jonathan y Emmanuel Kovalivker embargadas, la situación de la Droguería Suizo Argentina se complica aún más en la causa, llevada bajo secreto de sumario por el juez Casanello y el fiscal Franco Picardi.
Situación de los Kovalivker y el crecimiento de la droguería
Jonathan Kovalivker se presentó ante la Justicia cuatro días después de haber abandonado su domicilio en Nordelta, minutos antes de un allanamiento en el que se encontraron las cajas de seguridad abiertas y vacías. Este hecho llama la atención de los investigadores.
Un dato relevante para la investigación es el significativo aumento en los contratos de la Droguería Suizo Argentina con el Estado. En 2024, los contratos ascendieron a $3.898 millones, mientras que en lo que va de 2025 superan los $108.299 millones, representando un incremento del 2678%.
Posible conexión con la campaña de Milei
Una hipótesis que se investiga sugiere que el ex presidente Mauricio Macri habría conectado a los Kovalivker con el entonces candidato presidencial Javier Milei, con el fin de obtener financiamiento para su campaña en el balotaje de 2023, donde Milei resultó victorioso frente a Sergio Massa.
Otras noticias relacionadas
El 13 de septiembre de 2025, se reportó que el juez Casanello denunció al jefe de sistemas de la Droguería Suizo Argentina por obstrucción de la justicia. Además, se conoció la renuncia de los abogados de Spagnuolo tras un allanamiento en sus propiedades, donde se encontraron dólares sin declarar. Finalmente, se informó sobre las declaraciones de Rial y Federico ante el fiscal Stornelli, en relación a audios de Karina Milei.
Contexto
La investigación sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha puesto de manifiesto un posible entramado de corrupción que involucra a funcionarios y empresarios en el manejo de recursos públicos. Este caso no solo afecta la reputación de las entidades involucradas, sino que también plantea serias interrogantes sobre la transparencia en la gestión pública y la utilización de fondos destinados a la discapacidad. La relevancia de este asunto radica en la necesidad de garantizar que los recursos sean utilizados de manera adecuada y en beneficio de la población que los necesita.
Claves y próximos pasos
- El avance de la investigación judicial y la posibilidad de nuevas imputaciones.
- La respuesta de los involucrados y su defensa ante las acusaciones.
- Se espera que se revelen más detalles sobre el funcionamiento del sistema de corrupción y su impacto en la administración pública.
FAQ
¿Cómo me afecta? Este caso puede afectar a la sociedad en general, ya que pone en riesgo la correcta asignación de recursos destinados a la discapacidad, lo que podría perjudicar a quienes dependen de estos servicios.
¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante seguir de cerca los desarrollos judiciales y las declaraciones de los involucrados, así como las reacciones del gobierno y de la sociedad civil ante este escándalo de corrupción.
Fuente original: ver aquí