Home / Politica / Clavijo y Pradales buscan solución estructural al drama migratorio

Clavijo y Pradales buscan solución estructural al drama migratorio

Los presidentes de Canarias, Fernando Clavijo, y del País Vasco, Imanol Pradales, firmaron un protocolo de colaboración en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que busca abordar el drama migratorio desde una perspectiva estructural, y no solo mediante soluciones temporales. Durante la firma, ambos mandatarios enfatizaron la necesidad de un enfoque que priorice el diálogo y la colaboración por encima de la polarización política que se vive en el escenario nacional.

Compromiso por la gobernanza colaborativa

Clavijo y Pradales destacaron que la colaboración entre Canarias y Euskadi no solo se limita a la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería, que obliga a las comunidades autónomas a acoger a más de 4.000 menores migrantes no acompañados. Ambos líderes se comprometieron a seguir trabajando hasta que el Estado adopte una solución duradera al desafío migratorio.

Pradales subrayó que es fundamental que las instituciones no ignoren la magnitud del problema migratorio, mientras que Clavijo agradeció la colaboración del Gobierno vasco en momentos de dificultad para Canarias. “Sin esa colaboración, no se habría logrado cambiar la legislación actual”, afirmó Clavijo.

Clavijo y Pradales buscan solución estructural al drama migratorio
*Imagen referencial generada por IA.

Desafíos y oportunidades

Clavijo también destacó la importancia de priorizar los derechos de los menores migrantes, agradeciendo a Pradales por su apoyo en este aspecto. “En un momento de desesperación, encontramos en el Gobierno vasco un soplo de esperanza”, señaló el presidente canario.

El lendakari hizo referencia a la persistencia en la búsqueda de soluciones, mencionando que, a pesar de los fracasos en conferencias anteriores, seguirán insistiendo en la necesidad de un plan estatal de gestión migratoria. “Volveremos a insistir y estará en las futuras mesas de negociación”, afirmó Pradales.

Colaboración en otros ámbitos

Además del enfoque en la migración, el protocolo firmado incluye la cooperación en áreas como el desarrollo económico y la formación profesional. Clavijo y Pradales coincidieron en que la falta de vivienda es un problema que afecta a ambas comunidades, especialmente en Canarias, que se declaró en emergencia habitacional en 2024.

Pradales mencionó que su Gobierno está promoviendo una ley en el Parlamento vasco para acelerar la oferta de suelo, similar a las medidas que ha implementado el Ejecutivo canario. Clavijo, por su parte, destacó la importancia de limitar la compra de vivienda por parte de extranjeros no residentes, proponiendo modificaciones legislativas al Estado en este sentido.

Proyectos conjuntos para el futuro

El acuerdo también abre la puerta a futuras colaboraciones en proyectos como ‘Tierra Firme’, que busca formar a trabajadores en países africanos para satisfacer las necesidades del mercado laboral en ambas comunidades. Pradales destacó que Euskadi enfrenta un déficit de trabajadores debido al envejecimiento de la población y que es necesario gestionar adecuadamente la llegada de migrantes.

Ambos presidentes concluyeron que la colaboración entre Canarias y Euskadi no solo es necesaria para abordar el drama migratorio, sino que también es esencial para enfrentar otros desafíos sociales y económicos que afectan a sus respectivas comunidades.

“`html

Contexto

El drama migratorio ha sido un tema recurrente en el ámbito político y social de España, especialmente en regiones como Canarias, que se han convertido en un punto de entrada para muchos migrantes. La situación actual exige un enfoque integral que no solo atienda las necesidades inmediatas, sino que también busque soluciones a largo plazo. La colaboración entre comunidades autónomas, como la de Canarias y el País Vasco, se presenta como una estrategia clave para abordar este fenómeno de manera efectiva y humana.

La firma del protocolo de colaboración entre los presidentes de ambas comunidades refleja un compromiso por parte de los gobiernos regionales para trabajar juntos en la búsqueda de soluciones estructurales. Este enfoque no solo es relevante para la gestión de la migración, sino que también puede influir en la formulación de políticas a nivel nacional, promoviendo un diálogo constructivo que supere la polarización política actual.

Claves y próximos pasos

  • Fomentar un diálogo continuo entre comunidades autónomas para abordar el fenómeno migratorio de manera conjunta.
  • Desarrollar un plan estatal de gestión migratoria que contemple las realidades locales y las necesidades de los migrantes.
  • Se pueden esperar futuras iniciativas de cooperación en áreas como desarrollo económico y formación profesional, así como la implementación de proyectos que atiendan las necesidades del mercado laboral.

FAQ

¿Cómo me afecta? La colaboración entre comunidades puede influir en la forma en que se gestionan los recursos y servicios para los migrantes, lo que podría mejorar la atención y el apoyo a estas personas en situaciones vulnerables.

¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante estar atentos a los avances en la implementación de políticas migratorias y a las iniciativas de colaboración entre comunidades, así como a los resultados de los proyectos conjuntos que se desarrollen en el futuro.

“`

Fuente original: ver aquí