La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) ha presentado un informe al instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, en relación con el patrimonio de José Luis Ábalos. El informe detalla no solo que el exministro manejó un volumen “significativo de ingresos en efectivo” entre 2014 y 2024, sino también la existencia de un lenguaje “convenido” para referirse al dinero en efectivo, especialmente a los billetes de alto valor. Este lenguaje era utilizado por Koldo García y Patricia Uriz, su pareja, así como entre el exministro y su asesor.

El Diccionario Cifrado del Efectivo

El informe de la UCO revela que se utilizaban términos específicos para referirse a diferentes denominaciones de billetes. Las “chistorras” se identificaban como billetes de 500 euros, los “soles” como billetes de 200 euros y las “lechugas” como billetes de 100 euros. Según la Guardia Civil, el uso de estas referencias figuradas sugiere un intento de ocultar la existencia de ese dinero en efectivo.

La conclusión de que “chistorra” equivale a billetes de 500 euros se deriva de una conversación entre Patricia Uriz y Koldo García. En esta conversación, mencionan que no necesitan más efectivo porque ya tienen “1M”. Los agentes interpretan que si 2.000 “chistorras” equivalen a 1 millón de euros, entonces una “chistorra” equivale a 500 euros.

Claves del Caso Koldo:
*Imagen referencial generada por IA.

El primer registro del uso de este lenguaje en clave se remonta al 5 de marzo de 2019. En esa fecha, Koldo García le comunicó a Patricia Uriz que necesitaba 3.750 euros. Ante esta solicitud, Patricia Uriz preguntó: “¿Valen las chistorras?”. La respuesta de Koldo fue negativa, a lo que ella replicó: “Habrá que sacar entonces de la cuenta”.

El Matrimonio como Centro de Operaciones

El informe de la UCO señala al matrimonio formado por Koldo García y Patricia Uriz como los “encargados de centralizar chistorras de su entorno próximo”. Según la investigación, cambiaban estos billetes de alta denominación por billetes de menor valor facial a través de un tercero de confianza residente en Navarra. La ahora exesposa de García llevó “papeles” a ese “tercero” en Huarte, lo que la Guardia Civil interpreta como una entrega de dinero en efectivo.

“Folios” y “Cajas de Folios”: El Código de Ábalos

De manera similar, José Luis Ábalos utilizaba su propio lenguaje con Koldo García para solicitar efectivo. En sus comunicaciones, se refería al dinero como “folios” o “cajas de folios”. La Guardia Civil sostiene que cuando Koldo García solicitaba a Patricia Uriz, entonces secretaria en el Ministerio, que llevara “folios para el jefe en su despacho”, se refería a la necesidad de Ábalos de obtener “dinero en efectivo”.

Los investigadores consideran que los mensajes intercambiados entre Koldo García y Patricia Uriz indican que el dinero al que se hacía referencia era propiedad de José Luis Ábalos. Además, sugieren que el matrimonio actuaba como custodio y gestor de ese dinero. Un ejemplo de esto es un mensaje en el que Ábalos le pide a Koldo García que le lleve “folios a casa” al día siguiente. Koldo García confirma al día siguiente que “ya tiene los folios en tu despacho en una caja”.

Además de “chistorras” y “folios”, el informe revela el uso del término “lechugas”. Los investigadores concluyen que, por el contexto en el que se utiliza, “lechugas” es la palabra clave para referirse a los billetes de 100 euros.

Contexto

Este informe de la UCO arroja luz sobre las presuntas prácticas financieras irregulares en el entorno de un exministro, revelando un posible sistema para ocultar el manejo de grandes sumas de dinero en efectivo. La utilización de un lenguaje cifrado para referirse a los billetes sugiere una intención de evitar el rastreo de estos fondos y plantea interrogantes sobre su origen y destino.

Las implicaciones de este caso son significativas, ya que podría evidenciar posibles delitos financieros y de corrupción. La investigación busca determinar si estos movimientos de dinero están relacionados con actividades ilícitas y si existen otros individuos involucrados en esta trama.

Claves y próximos pasos

  • Descifrado del lenguaje en clave: La identificación de los términos utilizados para referirse al dinero en efectivo es crucial para comprender el alcance de las operaciones financieras.
  • Rol del entorno cercano: La investigación se centra en el papel del matrimonio y otros individuos cercanos al exministro en la gestión y custodia del dinero.
  • Seguimiento de los fondos: Rastrear el origen y destino del dinero en efectivo es fundamental para determinar si existen delitos asociados.
  • Se espera que la investigación continúe con la toma de declaraciones y el análisis de la documentación recabada para esclarecer los hechos.

FAQ

¿Cómo me afecta? Este tipo de casos impacta en la confianza en las instituciones y en la percepción de la integridad de los funcionarios públicos.

¿Qué mirar a partir de ahora? Estar atento a las nuevas revelaciones de la investigación y a las acciones que tome la justicia en relación con los implicados.

Fuente original: ver aquí