Cien años de Radio Mitre: historia, voces y anécdotas de la emisora
Este sábado, desde el teatro Coliseo, la celebración por el primer siglo de vida de la emisora contará con la participación del humorista Roberto Moldavsky y del cantante Abel Pintos.
El 16 de agosto de 1925, cuando Radio Mitre salió al aire por primera vez bajo la marca LOZ Broadcasting LA NACION, restaban apenas once días para que la radiofonía argentina cumpliera su primer quinquenio, fruto de la iniciativa de “Los locos de la azotea”, Enrique Telémaco Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica.
Durante ese lustro, el nuevo medio se consolidó en la sociedad argentina como un vehículo esencial de información, servicio, entretenimiento y divulgación. Desde su nacimiento, Radio Mitre ha sido un referente en el ámbito radial.
A modo de celebración, este sábado, desde las 16, Mitre transmitirá desde el teatro Coliseo, donde “Los locos de la azotea” presentaron la ópera Parsifal de Richard Wagner. El evento contará con la participación de figuras como el humorista Roberto Moldavsky y el cantante Abel Pintos.
A lo largo de un siglo, Radio Mitre, que se encuentra en el 790 de la amplitud modulada, ha sido una marca insoslayable y líder de la radiofonía argentina.
La emisora se ha mantenido como la más escuchada del “dial”, liderando las mediciones de audiencia con una programación sólida que prioriza la información, sin descuidar otros contenidos como el deporte y la música.
Pensar en Radio Mitre evoca nombres ilustres como Magdalena Ruíz Guiñazú, Néstor Ibarra, Juan Carlos Mareco y muchos otros que han dejado su huella en la historia de la radio.
La flamante estación LOZ Broadcasting LA NACION fue fundada por la familia Mitre, constituyendo uno de los primeros “multimedios” en la historia de la comunicación en Argentina. Además, LA NACION fue uno de los diarios precursores en el mundo en contar con su estación radial.
El aniversario que se celebrará este sábado corresponde a la primera emisión de la planta transmisora, mientras que la programación, ya con voces profesionales, se lanzó el 6 de noviembre de 1925.
Con la llegada del peronismo, los medios fueron estatizados, y fue recién en 1983 cuando Mitre regresó a manos empresariales. Dos años después, la emisora se mudó a Mansilla 2668, en Recoleta, donde hasta hoy se encuentran sus estudios.
El Mitre Informa Primero es la columna vertebral de la programación, ofreciendo informes que recuperan la actualidad inmediata y urgente.
En el siglo XXI, la radio también se ve, y a través de las redes sociales, la audiencia se comunica destacando su lugar de origen.
“Son 100 años transcurridos, durante los cuales, gente tan valiosa hizo lo necesario y tan bien que dejó la posta a quienes se fueron sumando”, concluye Nora Perlé, destacando la importancia de la emisora en la historia de la radiofonía argentina.
Fuente original: ver aquí