La histórica papelera Celulosa Argentina ha solicitado su concurso preventivo para reestructurar una deuda que supera los 128 millones de dólares. Esta decisión se produce tras reportar pérdidas millonarias y la paralización de dos de sus plantas industriales.
La entrada en concurso preventivo y una deuda millonaria
La compañía informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) sobre su solicitud de ingreso en concurso preventivo de acreedores, lo que permite negociar con sus acreedores bajo supervisión judicial, con el objetivo de evitar la quiebra y mantener las operaciones.
Causas del desplome financiero
La decisión judicial se produce una semana después de la presentación de su balance semestral, que cerró el 31 de mayo, revelando una pérdida integral de 172.634 millones de pesos, en contraste con una ganancia de 37.831 millones de pesos en el mismo período del año anterior.
La caída se atribuye a un retroceso en los ingresos, que disminuyeron un 44% hasta los 258.637 millones de pesos, debido a menores volúmenes de venta, caída de precios en términos reales y pérdida de competitividad en las exportaciones.
Impacto en el resto del grupo
La crisis también afecta a otras compañías del grupo. Fanapel, dedicada a papeles de impresión y escritura, reportó una facturación de 19.525 millones de pesos, un 18% menos que el año anterior. Por su parte, Forestadora Tapebicuá, proveedora de materia prima, sufrió una caída del 48% en sus ingresos.
Factores que llevaron a la suspensión de pagos
Desde la empresa señalaron que el default de empresas agroindustriales ha incrementado la percepción de riesgo en el mercado local. La incertidumbre en torno al acuerdo con el FMI también ha contribuido a este escenario, llevando a varios acreedores a acelerar la cancelación de sus posiciones.
En este contexto, Celulosa Argentina ha contratado a la firma VALO Columbus para llevar adelante un esquema de refinanciación y buscar nuevos socios e inversores que aporten fondos frescos para recomponer el capital de trabajo.
“Existen varios grupos que evalúan la posibilidad de ingresar como socios a Celulosa Argentina y aportar los fondos necesarios para recomponer el capital de trabajo”, comunicaron desde la empresa.
Fuente original: ver aquí