La comisión que investiga el escándalo por la estafa con el token $LIBRA ha convocado a declarar a cuatro personas, entre ellas Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción (OA), quien ya enfrenta una denuncia penal por encubrimiento. La investigación se cerró de manera anticipada y ahora buscan que el Presidente de la Nación responda a preguntas clave.
La comisión especial de la Cámara de Diputados que investiga la causa $LIBRA ha anunciado las primeras cuatro personas citadas para brindar “declaración testimonial” el próximo martes. Entre ellas se encuentra Alejandro Melik, quien, según el director de la Comisión, Maximiliano Ferraro, “se negó a recibirla y el oficial notificador debió fijar copia en la puerta”.
La situación de Melik es delicada, ya que enfrenta una denuncia penal por “abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público” y “encubrimiento”. Se le acusa de haber clausurado de manera “apresurada y premeditada” la investigación que debía realizar la OA sobre la estafa con el token $LIBRA. La comisión ha aprobado que, en caso de incomparecencia, se lo convoque con auxilio de la fuerza pública.
Además de Melik, han sido citados Luis Villanueva, exsubsecretario de Transparencia en la OA; José Massoni, primer titular de ese organismo; y María Florencia Zicavo, actual jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia y exresponsable de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) sobre $LIBRA. Villanueva y Massoni comparecerán como especialistas, mientras que Zicavo deberá explicar la breve existencia de la UTI, que funcionó apenas tres meses.
Paralelamente, la comisión ha enviado un requerimiento formal al presidente Javier Milei, quien deberá contestar antes del 12 de septiembre. El pedido incluye detalles sobre el “Origen del Contrato del Token $LIBRA”, la “Omisión de Denuncia Penal” contra los involucrados y las “Condiciones técnicas del proyecto”. También se le solicita que informe si posee billeteras virtuales y si firmó alguna carta de intención con promotores del token.
De acuerdo con lo aprobado, el mandatario también deberá justificar sus declaraciones a medios internacionales, como Bloomberg, en las que habló de $LIBRA como un proyecto de inversión para el país. La junta busca determinar si esas expresiones tuvieron un sustento oficial o respondieron a compromisos con empresarios vinculados al esquema.
Los legisladores no descartan ampliar la lista de convocados en las próximas semanas. Entre los posibles citados figuran la secretaria general de Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el vocero presidencial, Manuel Adorni. También se consideran actores privados como el trader Mauricio Novelli, el empresario Diógenes Casares o Charles Hoskinson, fundador de Cardano.
Fuente original: ver aquí