Home / Actualidad / Cartas de lectores sobre verborragia, sensatez y violencia en el fútbol

Cartas de lectores sobre verborragia, sensatez y violencia en el fútbol

Verborragia v. lógica

El tratamiento en el Congreso de las últimas cuestiones de público conocimiento ha puesto nuevamente en primer plano un fenómeno muy argentino: la oposición en el discurso político con una verborragia “políticamente correcta”, no exenta de sensiblería, que contrasta con la lógica racional, a menudo impopular. Es evidente que es más atractivo y rentable electoralmente hablar de los jubilados, que han sufrido durante años, así como de los discapacitados y las universidades, que de ajustes presupuestarios, a pesar de que estos últimos benefician a la población en general.

Así hemos estado durante décadas, llevando al país a una situación de decadencia.

Victor Manuel Monti

víctormanuelmonti@gmail.com

Solo sensatez

En principio, es necesario aclarar que endeudarse para financiar gasto corriente o infraestructura sin asegurar la capacidad de repago es extremadamente peligroso, lo que podría llevar a una crisis. Los argentinos sabemos mucho sobre esto, aunque no aprendamos. No se necesita ser un experto en economía para entender que una familia que financia su gasto mensual con tarjeta de crédito o que se endeuda para eventos especiales, inevitablemente terminará en una situación de escasez y problemas legales.

Ajustar significa adecuar los gastos a los ingresos; no tiene connotaciones doctrinarias. Si no se puede aumentar los ingresos de manera genuina, el ajuste es una necesidad. Aquí es donde se demuestra la habilidad del estadista: qué gastos eliminar, qué inversiones priorizar y cómo encaminar la economía hacia un crecimiento sostenible.

Debemos aprender que para distribuir riqueza, primero hay que crearla. La producción de bienes y servicios es lo que convierte el papel en dinero. La solución a la atención de discapacidades, jubilaciones dignas y la financiación de universidades es un tema que preocupa a la oposición, pero no se presentan ideas concretas sobre cómo lograrlo, y tanto la oposición como el gobierno evitan revisar el presupuesto.

Pedro Pablo Farías

DNI 11.420.597

Sin hinchadas visitantes

Los hechos de violencia en el estadio de Independiente ocurrieron porque el partido se jugó con hinchas visitantes. En el fútbol argentino, desde que se juega sin hinchadas visitantes, la violencia en las canchas ha disminuido notablemente. Hacía tiempo que los medios no informaban sobre episodios de violencia en los estadios, hasta los acontecimientos del miércoles pasado. Es lamentable que se tenga que tomar esta medida para evitar incidentes, pero la experiencia demuestra que, sin hinchadas visitantes, el fútbol es más pacífico. Si para que el fútbol sea viable es necesario prohibir a los visitantes, entonces esta debe ser la norma. Tal vez en el futuro esto pueda cambiar, pero por ahora no es posible.

Alejandro Sala

alejandrito_00@yahoo.com.ar

Principios quebrados

El excelente editorial publicado el 9 de agosto, “Justicia y legalidad”, expone claramente la demolición de la justicia impulsada desde el poder político. Esto es resultado de la colonización del Poder Judicial, producto del pacto de Kirchner con Verbitsky, que consolidó el poder del primero a cambio de facilitar el juzgamiento de las Fuerzas Armadas por los años 70 y de conceder el manejo de la política de derechos humanos. Este acuerdo quebrantó principios básicos del derecho, como el de legalidad, el de inocencia y el de irretroactividad de la ley, resultando en un prevaricato sin precedentes en la historia jurídica de Occidente.

Como consecuencia, miles de personas han sido encarceladas sin cumplir con las normas del debido proceso, condenadas a una muerte lenta. A esta altura, ya han fallecido 933 en cautiverio. Un caso emblemático es el del coronel Arturo Larrabure, asesinado por el ERP, cuya causa fue declarada abstracta por la Corte Suprema, negando la petición de su hijo de que se considerara el crimen como de “lesa humanidad”. El Gobierno debe reconocer que la justicia ha perdido credibilidad y que, sin justicia, la república es inviable.

Alberto Solanet

asolanet@estudiosolanet.com.ar

Veredas flojas

Afortunadamente, el gobierno de la ciudad está construyendo nuevas veredas. Sin embargo, en poco tiempo, muchas baldosas se aflojan y representan un peligro para los peatones, especialmente en días de lluvia. ¿Son competentes quienes las instalan? ¿Se utilizan los materiales adecuados? ¿Alguien supervisa que la construcción se realice correctamente?

Muchas gracias, un saludo cordial.

Gabriel Serafini

DNI 10.547.460

En la Red Facebook

Un millón de personas visitaron el Parque Nacional Iguazú en lo que va del año

“Hermoso lugar, quiero volver” – Delia Zunilda Vazquez

“Es que nadie se lo puede perder, si quiere admirar belleza” – Marta Robustelli

“Hermosa Misiones” – Martin Jorge

Fuente original: ver aquí