Aporten soluciones
Señores diputados y senadores, la cosa es así: entren a la cancha y traten de jugar para adelante, respeten la voluntad de la mayoría de la población, no pongan palos en la rueda. No voten solo sí o no, propongan opciones para conseguir dinero para financiar estos proyectos (por favor que no sea emisión, ya que el Estado no emite papelitos, el actual presidente es economista y sabe lo que hace). Si queremos entrar en el primer mundo, el actual presidente pilotea el barco, todos rememos para adelante, es cuestión de que cada uno reme a su velocidad. Porque propongo que no solo voten, sino que traigan soluciones; es para justificar el sueldo que el Estado/la población les paga. ¡Vamos a la igualdad, carajo! Es tan simple: los privados van a poner su capital monetario cuando el Estado se achique y deje de presionarlos impositivamente. ¿Quién está primero, el huevo o la gallina? El Poder Legislativo tiene que encontrar la receta para beneficiar a las dos partes. No puede ser que impositivamente el Estado sea socio ganador en todo tipo de emprendimiento. Es hora de que se haga justicia para todos.
Arturo D. Nottebohm
agrovicmb@gmail.com
Incongruencia electoral
Además de ser groseramente inmoral, es inentendible cómo puede ser legal que un legislador elegido por un partido pueda abandonar el bloque y cambiar de bando libremente. Es inentendible por qué nuestro sistema electoral permite semejante estafa al voto popular, de un modo tan obvio y directo. Los ciudadanos estamos obligados por ley a votar partidos, no individuos. Si quisiera votar a Pedro de la Lista A y a Luis de la Lista B para ocupar bancas en el Congreso, no podría hacerlo ya que estamos obligados a elegir una lista u otra. Por lo tanto, lo que estamos eligiendo es un partido, no individuos. Y, en consecuencia, lo que resulta electo es el partido, no el individuo. Por lo tanto, si un legislador quiere irse del partido por el cual fue electo, puede hacerlo pero perdiendo su banca y no, cambiando alegremente de bando o creando su propio partido. Esto es una estafa al voto popular de la manera más violenta, burda y vergonzosa posible. Que las leyes electorales permitan esto no es solamente inaceptable, sino que ayuda a explicar su desprestigio y falta de credibilidad.
Federico Guazzone di Passalacqua
DNI 28.324.546
Subsidios
Estoy indignado con Guillermo Francella. ¿Cómo se le ocurre hacer una película sin pedirle plata al Estado? Y lo peor de todo es que es exitosa. Si ese mal ejemplo cunde y se expande, miles de personas se quedarán sin subsidios y enfrentadas a la horrible suerte de tener que trabajar y arriesgar lo suyo para ganar plata.
Fabio Piatigorsky
fabio.piatiorsky@sion.com
Prisa
Fui a ver con gran expectativa la película Homo Argentum y la sensación que me dejó fue la de una película realizada con cierta prisa, casi “cortada con un hacha”. Tiene episodios divertidos y reconocibles, pero carece de cohesión y refinamiento narrativo, lo que la hace parecer más un conjunto de sketches televisivos que una obra cinematográfica lograda. La comparación con Relatos salvajes es inevitable: allí cada episodio estaba construido con precisión y potencia dramática, mientras que en Homo Argentum predominan pequeñas viñetas de costumbres argentinas con menor pulido narrativo. Una propuesta simpática, pero que podría haber alcanzado mayor impacto con más trabajo de guion y edición, dado que hay cortes bruscos y poca construcción de tensión dramática.
Damián Pablo Martínez
damianargentina42@icloud.com
Talento y esfuerzo
Los talentos no son dados, nacemos con ellos; los méritos, en cambio, los alcanzamos en el curso de nuestra vida, se requiere voluntad y esfuerzo y son lo verdaderamente nuestro, nuestro único y verdadero patrimonio. Hoy sobrevaloramos al talentoso, pero, ¿qué méritos tiene?
Pedro Basavilbaso
DNI 4.441.530
Demoras en la Panamericana
Con estupor vemos casi a diario las interminables demoras que se producen en los accesos a la ciudad en ambos ramales de la autopista Panamericana, con los consecuentes perjuicios a los usuarios. Es innegable que estas demoras son producto de los numerosos accidentes que a diario se suceden en estas vías rápidas de circulación, mayormente como consecuencia del no respeto a las normas fundamentales de tránsito. Es por ello que no se logra entender el motivo por el cual no existen controles policiales provistos de motocicletas dispuestos regularmente que prevengan el accionar de aquellos conductores que no cumplan con las elementales y necesarias medidas de seguridad y prevención, tales como el accionar las luces de giro para los cambios de carril, el uso del celular mientras se maneja, la circulación por carriles no aptos para las velocidades adecuadas, el no respeto a las velocidades máximas, etc. Considero que tratándose de autopistas con peaje, tanto el concesionario como las autoridades deberían tomar las medidas necesarias para que estas situaciones no se produzcan de manera recurrente.
Enrique A. Ribó
DNI 5.190.376
Villa Santa Rita
En el reciente artículo sobre el pasaje Enrique Granvielle se describe al barrio de Villa Santa Rita como el único, en la ciudad de Buenos Aires, que no tiene una plaza para esparcimiento de sus vecinos. Eso dejó de ser cierto en abril de este año, cuando el gobierno de la ciudad inauguró un pequeño espacio verde sobre la avenida Álvarez Jonte, a pocos metros del citado pasaje. El predio tiene una superficie de 1725 metros cuadrados y cuenta con sectores de juegos infantiles, áreas de descanso, bancos y mesas bajo una pérgola. También hay una feria de libros usados.
Claudio H. Sánchez
claudiofisicamente@yahoo.com.ar
Fuente original: ver aquí