Home / Actualidad / Caputo analiza el dólar y reformas en reunión con empresarios

Caputo analiza el dólar y reformas en reunión con empresarios

El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con representantes de aseguradoras para discutir la situación del dólar y las reformas estructurales tras la reciente derrota electoral del Gobierno. La reunión, programada con antelación, se llevó a cabo en un contexto de incertidumbre para las finanzas del país.

A pesar del resultado adverso en las elecciones, Caputo no solicitó apoyo a las aseguradoras para la licitación de deuda programada para el miércoles, que es crucial para evaluar la reacción del mercado después de los comicios. Durante el encuentro, el equipo económico reafirmó su compromiso con el rumbo económico y el funcionamiento del esquema cambiario.

Caputo destacó que las reformas estructurales están listas, pero su implementación dependerá de la política y de futuras decisiones ciudadanas. En su intervención, el ministro mencionó: “La gente va a tener que decidir si quiere esto o quiere comunismo en 2027”, refiriéndose a la situación política y económica del país.

Caputo analiza el dólar y reformas en reunión con empresarios
*Imagen referencial generada por IA.

El Ministerio de Economía emitió un comunicado posterior a la reunión, donde se confirmó que Caputo consideró que el mercado cambiario había funcionado adecuadamente. “Lo cambiario ni es un problema; el dólar flota. Todo estuvo razonablemente bien”, aseguró ante los ejecutivos presentes.

Los empresarios presentes en la reunión expresaron sus inquietudes sobre la viabilidad de las reformas estructurales, a lo que Caputo respondió que su éxito dependerá de la política. Además, subrayó la creación de una Mesa Política Nacional como un paso positivo hacia el diálogo sobre las reformas necesarias.

Caputo también afirmó que “el ancla fiscal no va a tocarse” y que no habrá cambios en las políticas monetarias y cambiarias. A su vez, se observó una normalización en la liquidez y las tasas de interés, lo que se considera un indicativo positivo para el mercado.

La reunión contó con la participación de representantes de importantes compañías de seguros y del equipo económico, incluyendo al secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y al superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate. Caputo enfatizó la importancia del sector asegurador y su desarrollo, que actualmente representa cerca del 3% del PBI argentino.

Finalmente, se discutió la necesidad de fomentar la educación financiera y el desarrollo del mercado de capitales en el país, destacando el consenso alcanzado entre los participantes sobre estos temas.

Fuente original: ver aquí