Home / Tecnologia / Cambricon Technologies, el nuevo competidor chino en chips de IA

Cambricon Technologies, el nuevo competidor chino en chips de IA

Cambricon Technologies es una compañía clave en los planes de China para competir con Estados Unidos en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Aunque no es tan conocida como Huawei o Moore Threads, es una de las empresas con mayor potencial de crecimiento en el diseño de GPU para IA. Recientemente, ha recibido la aprobación de la Bolsa de Shanghái para recaudar 560 millones de dólares, que destinará al diseño de cuatro chips para el entrenamiento y la inferencia de modelos de IA, así como al desarrollo de una alternativa a CUDA, de NVIDIA.

Durante los últimos doce meses, el valor de sus acciones se ha triplicado. La importancia estratégica de la IA para China en su competencia tecnológica y comercial con Estados Unidos respalda a las empresas chinas que se dedican al diseño de hardware para IA y al desarrollo de grandes modelos de lenguaje. Además, el Gobierno chino ha implementado medidas que obligan a los centros de datos estatales a utilizar al menos un 50% de circuitos integrados chinos en sus servidores, lo que podría fomentar aún más la innovación y reducir la dependencia de tecnología extranjera.

Huawei y Moore Threads, actores clave en el sector

Moore Threads, que desde octubre de 2023 figura en la lista negra del Gobierno de Estados Unidos, es otra de las empresas chinas que produce hardware para IA. Aunque es relativamente nueva, fue fundada en 2020 por Zhang Jianzhong, exgerente general de la filial de NVIDIA en China. Esta compañía ha desarrollado varias GPU para aplicaciones de IA que compiten con las soluciones de NVIDIA, AMD y Huawei. Sus modelos más destacados son las tarjetas MTT S4000 y MTT S3000.

Por su parte, Huawei está trabajando en su chip Ascend 910D, que busca superar el rendimiento de la GPU H100 de NVIDIA. También ha presentado el chip Ascend 920, destinado a ocupar el espacio que dejará la GPU H20 de NVIDIA en el mercado chino, con producción a gran escala programada para la segunda mitad de 2025.

Más información | SCMP

Fuente original: ver aquí