Home / Actualidad / Cambios en la normativa de la Agencia de Administración de Bienes del Estado

Cambios en la normativa de la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El Gobierno estableció nuevas funciones y disposición de recursos para la Agencia de Administración de Bienes del Estado a través del Decreto 575/2025, publicado en el Boletín Oficial. La agencia ejercerá como “órgano rector” a cargo de los bienes inmuebles del Estado y se creó un régimen y un consejo que trabajarán en conjunto.

Según el documento firmado por el presidente Javier Milei y su gabinete, “la Agencia de Administración de Bienes del Estado será el órgano rector centralizador de toda la actividad de bienes muebles e inmuebles del Estado nacional, ejerciendo en forma exclusiva la administración de los bienes inmuebles cuando no corresponda a otros organismos estatales”. Se excluyen de su ámbito la administración y conservación de bienes provenientes de actividades ilícitas.

Se dispusieron cambios en la asignación de recursos operativos de la agencia, que incluirán partidas presupuestarias, donaciones y aportes no reembolsables, entre otros. La normativa establece que la agencia podrá cobrar aranceles y tasas por servicios prestados, cuyo monto no podrá superar el 5% del valor del bien.

El Gobierno instruyó a la Agencia y al Ministerio de Justicia a celebrar convenios para formalizar la cesión de la administración y custodia de bienes recuperados en favor del Estado nacional, con un plazo de 60 días hábiles para entregar un relevamiento detallado de los bienes.

Además, se aprobó un régimen para conservar y administrar los bienes recuperados en procesos penales, y se creó el Consejo de Bienes Recuperados, encargado de supervisar y coordinar la gestión de estos activos.

Desde el Gobierno, se aclaró que la normativa busca implementar un sistema “unificado, ágil y eficiente” para la gestión de bienes, en respuesta al grave déficit de las cuentas públicas que el país enfrenta.

Fuente original: ver aquí