**
La Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe desmanteló un búnker de venta de drogas al menudeo en el barrio Tío Rolo, al sudoeste de Rosario. El operativo, realizado el viernes 19 de septiembre de 2025, incluyó tres allanamientos y resultó en la detención de dos hombres y la identificación de dos mujeres.
Un sistema ingenioso de venta
El método de operación del búnker era sofisticado y discreto. Se utilizaba un timbre para alertar a los vendedores de la llegada de un cliente. Una hendija en la pared permitía el paso del dinero, mientras que otra abertura servía para entregar las dosis de droga. En uno de los domicilios, se descubrió un mecanismo adicional: una rejilla metálica ocultaba un compartimento casero bajo una tapa de madera, donde se guardaban las drogas hasta el momento de la transacción. Imágenes del operativo muestran este sistema y la detención de uno de los sospechosos.
Allanamientos y detenidos
Los allanamientos se llevaron a cabo en dos domicilios ubicados en Calle 2142 esquina Calle 2106 y en Calle Nueva 3106 al 7000. Como resultado, Luis Darío G., de 45 años, y Mario Hernán D., de 47 años, fueron detenidos. Fernanda Micaela G., de 24 años, y Rocío Malena S., de 28 años, fueron identificadas y luego liberadas, quedando a disposición judicial. Los dos hombres detenidos serán sometidos a una audiencia imputativa en los próximos días.

Evidencia incautada
Durante los allanamientos, la PDI incautó seis teléfonos celulares, $290.800 en efectivo, bandas elásticas, recortes de diversos colores y dosis de marihuana y cocaína fraccionadas, listas para su venta. Se registraron imágenes de parte de la evidencia incautada, incluyendo billetes de diferentes denominaciones y teléfonos celulares, junto al cartel institucional de la división de microtráfico. En uno de los allanamientos, un sospechoso intentó deshacerse de evidencia arrojando billetes y envoltorios de droga sobre un techo de chapa.
Búnker de expendio y medidas judiciales
Uno de los inmuebles allanados presentaba las características típicas de un búnker de expendio: un timbre, una hendija para recibir el dinero y una abertura separada para la entrega de la droga, además del sistema oculto bajo la rejilla. La fiscal Brenda Debiasi, de la Unidad de Microtráfico de la Fiscalía General del MPA, ordenó la recopilación de filmaciones y fotografías del lugar para solicitar en audiencia el cese del estado antijurídico del inmueble. Esta medida judicial busca la demolición o inhabilitación de la estructura utilizada para la venta de estupefacientes.
Otras noticias relacionadas
El artículo incluye enlaces a otras noticias relacionadas con narcomenudeo, entre ellas, la historia de un abogado que vivía en la Villa 31 con un fusil de asalto, la detención de un clan narco que vendía cocaína y pastillas en el Delta, y la detención de un influencer que se hacía pasar por trader y vendía cocaína en Mar del Plata.
Más leídas de Seguridad
Se presenta una lista de las noticias más leídas en la sección de Seguridad, incluyendo un incidente donde un custodio de Cristina Kirchner mató a un ladrón durante un asalto.
Contexto
El desmantelamiento de un búnker de microtráfico en Rosario, una ciudad con altos índices de criminalidad, refleja la compleja problemática del narcomenudeo en Argentina. Estos operativos, aunque puntuales, son parte de una lucha constante contra el tráfico de drogas a pequeña escala, que afecta profundamente la seguridad ciudadana y la calidad de vida de los barrios. La sofisticación de los métodos utilizados por los traficantes subraya la necesidad de estrategias innovadoras por parte de las fuerzas de seguridad.
La problemática del narcomenudeo tiene ramificaciones sociales y económicas significativas, impactando en la salud pública, la seguridad y el desarrollo de las comunidades afectadas. La lucha contra este delito requiere un abordaje integral que incluya acciones policiales, judiciales y políticas sociales para abordar las causas subyacentes del problema.
Claves y próximos pasos
- El ingenioso sistema de venta utilizado por la organización criminal.
- Las medidas judiciales para la inhabilitación del inmueble utilizado para el tráfico de drogas.
- Se espera que la investigación continúe para desmantelar completamente la red de narcotráfico y llevar ante la justicia a todos los involucrados. También se espera un debate público sobre las estrategias para combatir el narcomenudeo en zonas vulnerables.
FAQ
¿Cómo me afecta? El narcomenudeo afecta la seguridad de las comunidades, generando violencia e inseguridad en los barrios. Además, impacta en la salud pública por el consumo de drogas y sus consecuencias.
¿Qué mirar a partir de ahora? Prestar atención a la evolución de la investigación judicial, las medidas que se tomen para prevenir futuros casos similares y el debate público sobre políticas de seguridad y lucha contra el narcotráfico.
Fuente original: ver aquí